Curiosidades
Esta es la primera noticia escrita por un robot
Con solo 111 palabras, el artículo redactado por una entidad virtual se posicionó en la zona destacada de Los Ángeles Times, y marcó un hecho sin precedentes.
20/02/2019

Curiosidades
Esta es la primera noticia escrita por un robot
Con solo 111 palabras, el artículo redactado por una entidad virtual se posicionó en la zona destacada de Los Ángeles Times, y marcó un hecho sin precedentes.

Era la madrugada del 17 de marzo de 2014 cuando un temblor de 4.7 grados de magnitud sacudió al estado de California (EEUU). En medio del susto que causa un movimiento telúrico cuando estas dormido, a las 6:25 de la mañana se levanta el periodista y programador de Los Ángeles Times, Ken Schwencke, para reseñar la noticia. ¿Cuál es su sorpresa? Que se encuentra con un texto de 111 palabras en el sistema de gestión de contenidos del periódico que posee los datos del hecho. Por lo que luego de una revisión presiona la opción de “publicar”.
Lo descrito anteriormente se convirtió en la primera noticia escrita por un robot, de nombre Quakebot, y le otorgó a Los Ángeles Times una distinción por ser el primer medio de comunicación en informar sobre el terremoto ocurrido ese 17 de marzo.

Textualmente este fue su reporte, según lo reseña La Opinión A Coruña: "Un terremoto de magnitud baja 4.7 se ha producido el lunes por la mañana a cinco millas de Westwood, California, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El temblor ocurrió a las 6.25 AM hora del Pacífico a una profundidad de cinco millas. Según el USGS, el epicentro fue a seis millas de Beverly Hills, California, a siete millas de Universal City, California, a siete millas de Santa Monica, California, y a 348 millas de Sacramento, California. En los últimos diez días, no ha habido terremotos de magnitud 3.0 o mayor. Esta información proviene del Servicio de Notificación de Terremotos del USGS y esta publicación fue creada por un algoritmo".
Hoy en día Quakebot continúa informando sobre terremotos en distintas partes del mundo ya que entre su base de datos se encuentra el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
¿Quiénes vinieron después de Quakebot?

El periódico francés Le Monde utilizó en 2015 robots redactores de Syllabs, una empresa francesa que ofrece este tipo de servicio.
Por su parte, The Washington Post compró un robot llamado Heliograf, que haciendo uso de la inteligencia artificial escribe noticias de política y cubre eventos deportivos. De hecho, una de sus primeras coberturas fue la de los Juegos Olímpicos de Río en 2016. Durante su primer año produjo 850 noticias, el 60% de ella sobre las elecciones presidenciales de EEUU.
Cabe destacar que desde 2013, cuando Jeff Bezos, el fundador de Amazon, adquirió The Washington Post, en ese periódico se comenzó a experimentar con programas de computación para escribir artículos más analíticos, sin embargo no se había realizado ninguna publicación formal.
Mientras que la Asociación de la Prensa de Reino Unido (PA) en colaboración con la empresa de datos Urbs Media lanzó en 2018 RADAR (Reporteros, datas y robots), un servicio que se alió con el poder de la tecnología para entregar noticias.
Ante los cambios que traen las nuevas tecnología y el miedo que puede invadir al gremio periodístico por el uso de robots en la prensa, no queda más que reflejar parte de lo escrito por el periodista Andrés Oppenheimer en su reciente libro, titulado “¡Sálvese quien pueda!”: "el unir cabos para contar historias atractivas, humanas y verídicas, es algo que la inteligencia artificial no podrá remplazar y que dará un giro para encontrar de manera más nítida ese lado humano y profesional del periodista”.
Fuentes:
también puede interesarte
Entretenimiento
Chipper, el perro que recicla
La historia de un perro que se preocupa por el medio ambiente, no tolera ver basura tirada en calles o ríos y se pone patas a la obra.
Otros
Alimentos para quitar el gusanillo entre horas
Atrás quedó el mito que aseguraba que picar entre horas resultaba nocivo para la salud (por aquello del sobrepeso), el detalle está en hacerlo con los alimentos adecuados. Aquí te mencionamos algunas buenas opciones.
Ciencia
Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto
No existe evidencia científica que demuestre al 100% que estar frente a la pantalla te deje ciego, como decían las abuelitas. Pero todo en exceso es malo, y esto es lo que te puede ocurrir.
Ciencia
¿Por qué se le ponen nombre a los fenómenos meteorológicos?
“El Niño”, “La Niña”, “Katrina”, “Sandy”, “George” son algunos de los nombres utilizados para identificar diversos fenómenos climatológicos. Sin embargo, el motivo por el que se escogen esos nombres, sigue siendo desconocido para muchos. ¡Descúbrelos!
Otros
Curiosidades
¿Cómo se celebra San Valentín en diferentes países?
Lo convencional es hacer como un intercambio de regalos entre las parejas y amistades. Los obsequios que más destacan son las flores y chocolates, sin embargo alrededor del globo terráqueo existen algunas particulares para entregarlos o recibirlos
Curiosidades
¿Cuántos insectos nos comemos sin saberlo?
¿Estás consciente de que quieras o no ingieres una cantidad exacta de insectos a través de tus comidas comunes? Entérate por qué ocurre eso.
Curiosidades
Qué es el desgaste postnatal y por qué debes conocerlo
Luego de dar a luz existe una presión implícita e imposible por la recuperación instantánea de la mujer. ¿Sabes de lo que hablamos? Esta nota es para ti.
share