
Curiosidades

Es así como en Nueva Zelanda probará la semana laboral de cuatro días, durante este ensayo, los empleados tendrán como beneficio el 100% de su salario. La acción será ejecutada por la empresa Unilever.
También te puede interesar: Nueva Zelanda tendrá energía 100% renovable para el 2030
Una empresa que se ofrece a efectuar este ensayo
La empresa Unilever es de raigambre angloholandesa. Es de escala transnacional y tiene una filia importante en Nueva Zelanda. Esta compañía ya ha anunciado que aceptará implementar la semana de cuatro jornadas.
Es un ensayo, como ya dijimos antes. Por eso, se probará esta manera de trabajar durante 12 meses desde diciembre de 2020. Se espera así dos cosas: reactivar el motor económico luego de la pandemia. Además, evaluar la productividad.
Desde hace mucho, existe el mito de que se debe trabajar mucho. No obstante, lo cierto es que más que horas presentes en el sitio de trabajo; lo importante es la productividad. Justo hacia eso apuntan las medidas neozelandesas.
Jacinta Ardern había hecho la propuesta a mediados de 2020
La popular primera ministra de Nueva Zelanda lanzó esta idea para romper el esquema de siete días de confinamiento. Es algo que se ha debatido, pero que en última instancia debe ser empujado por la empresa privada.
Es así como Unilever es el primer conglomerado de capital privado que acepta el reto de cuatro jornadas de labor semanal. Vale decirse que deja en claro que hará este experimento por una docena de meses.
Una vez cumplidos los 12 meses, se procede a evaluar la pertinencia y efectividad de la semana de cuatro días. Es una manera inteligente de plantear las cosas: sin forzarlas, sin imponerlas y verificándolas antes de hacerlas definitivas.
Nueva Zelanda: un país con políticas de avanzada
Se habla mucho sobre los avances de gerencia y políticos en suelo neozelandés. La primera Ministra Jacinta Ardern ha cultivado elogios por su modo de gobernar. Con una mentalidad abierta, logra hacer reformas interesantes.
Por ejemplo, sucede que su nación es el primer país en legalizar la eutanasia por referéndum. Un tema polémico consultado de manera masiva es algo infrecuente en nuestros tiempos.
Igualmente, este país es la primera nación con cero pacientes hospitalizados por COVID. Se trata de un logro importante en medio de la pandemia. Por ello, el sistema de salud neozelandés es replicado en otras partes del mundo.
Estamos en el siglo XXI. Los tiempos cambias, las mentalidades son diferentes. Es hora de entender el gobierno como una expresión de la época, no como un mero sistema de normas desencajado de la realidad.
También te puede interesar: Ya hay una universidad en la que es posible estudiar el cannabis medicinal
¿Funcionará este esquema laboral? La única manera de saberlo es poniéndolo a prueba. Y es justo lo que hace esta empresa en suelo neozelandés. Toca ver con cuidado los resultados.
Fuente:
también puede interesarte
Curiosidades
¿Tienes \"bultos\" alrededor de los ojos? Qué significan y cómo tratarlos
Estos pequeños bultos son xantelasmas palpebrales, y puedes tratarlos tú mismo para que no te representen más incomodidad.
Ciencia
Confirmado: Tener una hermana que habla demasiado brinda un efecto antidepresivo
Un estudio afirma que tener una hermana parlanchina tiene un efecto antidepresivo y otros beneficios que seguro no conocías.
Ciencia
El cáncer de nariz existe y estos son sus síntomas
Estas son algunas cosas que puedes hacer para cuidarte
Ciencia
La ciencia confirma que ser ama de casa es más difícil que salir a trabajar
Según un nuevo estudio, el ser ama de casa es mucho más estresante y consume más tiempo y energía que salir a trabajar cada día.
Otros
Ciencia
Estas son las predicciones de Bill Gates para el mundo postcoronavirus
Como uno de los mayores analistas de la pandemia, el fundador de Microsoft participó en un foro en el que se analizaron los alcances del COVID-19.
Ciencia
Poner el árbol de Navidad más temprano te hace más feliz, afirma la ciencia
El ritual del arbolito navideño parece ser más importante de lo que muchos imaginan. Sucede que permite la comunión familiar y estimula sentimientos de alegría muy valiosos.
Curiosidades
Finlandia ofrece vacaciones gratis a extranjeros para que aprendan a ser felices
A través de su programa Rent a Finn, Finlandia ofrece vacaciones gratis a extranjeros para aprender a ser felices, ¡tienes hasta el 14 de abril para apuntarte!
share