Curiosidades
Tenebroso hallazgo: ¿existe la puerta del infierno?
Al parecer no hay una sino varias puertas del infierno, y están ubicadas en distintas partes del globo terráqueo.
Actualizada 28/02/2019

Curiosidades
Tenebroso hallazgo: ¿existe la puerta del infierno?
Al parecer no hay una sino varias puertas del infierno, y están ubicadas en distintas partes del globo terráqueo.

Creas o no que el infierno existe, lo cierto es que en el mundo hay varios sitios a los que se considera como las puertas de este temido lugar.
Caracterizados por una belleza particular, simbolismos de épocas pasadas, leyendas y hasta llamas, estos sitios se han vuelto atractivos para esas personas a las que les gusta disfrutar de paisajes turísticos diferentes.
A continuación te mostramos como lucen algunos de ellos y las razones que los llevaron a ganarse ese particular apelativo.
Puerta del infierno de Darvaza (Turkmenistán)
En este lugar lo que abundan son las llamas, por lo que puedes imaginar que el calor es capaz de desmayar a cualquiera.
El hecho es que este pozo en realidad es un cráter con fuego que está ubicado sobre una cueva de gas natural en medio del desierto. Posee 69 metros de ancho y 30 de profundidad, y arde desde hace más de 40 años, cuando un grupo de geólogos de la antigua Unión Soviética realizaron una excavación para buscar y extraer gas natural. Esto terminó en un desastre, ya que el terreno cedió y se derrumbó, tragándose todas las instalaciones que habían montado los especialistas. Por ello se resolvió prender fuego al hoyo abundante en gas.
Tras cuatro décadas, esas llamas siguen vivas, crepitando, y se dice que solo se extinguirán cuando las reservas de gas de la cueva se agoten.
Monte Osore (Japón)
Localizada en la Península Shimokita, esta región remota también conocida como la “montaña de miedo” posee terrenos volcánicos y desolados que han motivado a las poblaciones locales a colocar figuras de brujas con pañuelos en la cabeza y ofrendas de protección para cuidar de los niños.
Se cree que este lugar funciona como camino hacia la otra vida, y que debe ser transitado con la ayuda de Jizo, un Bodhisattva (guardián) que protege de los demonios.
La Puerta de Plutón (Turquía)
Esta cueva se encuentra en la actual Pamukkale, provincia de Denizli y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998. En el periodo helenístico se decía que era una puerta que llevaba hacia el dios romano del inframundo y que todo aquel que la cruzaba perdía la vida.
Hoy en día la puerta como tal está sellada, luego de que un equipo de científicos de la Universidad de Salento (Italia) llevara a cabo una investigación en el lugar en el año 2012 y comprobara que lo descrito por el geógrafo Estrabón (64 a.C.-24 d.C.) era cierto: los pájaros que entraban a ella morían asfixiados. Esto se debe a que la cueva emana gases tóxicos producto de la actividad tectónica del área.
Un templo con piscina frente a la ruina, junto a unas inscripciones en la entrada de la cueva dedicadas al dios del inframundo, dieron pie para que se asegurara que el lugar es una puerta al infierno.
Volcán Masaya (Nicaragua)
En este caso el volcán ganó el título de puerta del infierno debido a una leyenda indígena que cuenta que una bruja que habitaba en ese lugar predijo la llegada de los colonos españoles, por lo que fue considerado como un sitio para practicar ritos oscuros. Por tal motivo, el fraile Francisco de Bobadilla mandó a que se erigiera una cruz a orillas del cráter para ahuyentar a los demonios.
¿Te animarías a visitar estos lugares? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Curiosidades
Por qué es más difícil hacer amigos cuando somos adultos
Tu vida social puede experimentar cambios cuando eres adulto, y entre las razones por las que esto sucede destaca el hecho de que en esa etapa resulta complicado hacer nuevas amistades, por las múltiples responsabilidades y ocupaciones que se tienen. Pero, ¿sabías porqué?
Ciencia
4 Curiosidades sobre el cuerpo humano que no sabías
El cuerpo humano es un mecanismo muy complejo y misterioso que a veces confunde incluso a los especialistas más cualificados
Ciencia
¿Un romance de verano? Conoce las ETS más frecuentes de los turistas
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, uno de cada cinco viajeros tuvo sexo sin protección con un desconocido durante su estadía en el exterior.
Ciencia
¿Por qué se le ponen nombre a los fenómenos meteorológicos?
“El Niño”, “La Niña”, “Katrina”, “Sandy”, “George” son algunos de los nombres utilizados para identificar diversos fenómenos climatológicos. Sin embargo, el motivo por el que se escogen esos nombres, sigue siendo desconocido para muchos. ¡Descúbrelos!
Otros
Curiosidades
¿Cómo se celebra San Valentín en diferentes países?
Lo convencional es hacer como un intercambio de regalos entre las parejas y amistades. Los obsequios que más destacan son las flores y chocolates, sin embargo alrededor del globo terráqueo existen algunas particulares para entregarlos o recibirlos
Curiosidades
Descubre qué gran filósofo se equivocó toda su vida sobre la conceptualización de la muerte
¿Conoces la gran frase “El infierno son los otros”? ¿Sabes de quién estamos hablando? Entonces conoce más de este tema en este post.
Ciencia
5 destinos para visitar en 2019
Un listado con los mejores destinos naturales y culturales para que te sumes a una forma diferente de hacer turismo viajando en este 2019.
share