Curiosidades

Este aspecto de la desigualdad de género podría tardar 200 años en resolverse

Un estudio reciente puso de manifiesto la cantidad de años que se necesitarán para alcanzar la igualdad de género en diferentes áreas.

Marianela E

06/03/2019

Este aspecto de la desigualdad de género podría tardar 200 años en resolverse

Curiosidades

Este aspecto de la desigualdad de género podría tardar 200 años en resolverse

Un estudio reciente puso de manifiesto la cantidad de años que se necesitarán para alcanzar la igualdad de género en diferentes áreas.

Marianela E

Este aspecto de la desigualdad de género podría tardar 200 años en resolverse

De acuerdo con el informe Global Gender Gap Report del World Economic Forum, organización que analiza la disparidad general en cuanto a política, trabajo, salud y educación en el mundo, habrá que esperar por lo menos 202 años, para saldar las diferencias de oportunidades económicas entre hombres y mujeres, incluida la retribución económica.

En el caso de educación, la situación es un tanto más favorable, donde solo restarían menos de 20 años para el cierre del desequilibrio. En el área de salud, está casi anulado. Y, lamentablemente, en la política se necesitarán poco más de cien años para lograr paridad de género.

"A nivel global no hay ningún país que haya alcanzado la igualdad de género, independientemente del nivel de desarrollo, de la región y del tipo de economía. La desigualdad de género es una realidad en todo el mundo" cuenta Anna-Karin Jatfors, directora regional de UN Women, la agencia de la ONU para las mujeres.

Aunque sí podemos resaltar algunos aspectos positivos, como un "progreso mínimo" en relación al año 2017, respecto de la participación femenina y las oportunidades económicas.

Entre los países con las peores cifras se encuentran: Medio Oriente y el Norte de África. El país con cifras más alentadoras es Islandia, y le siguen Noruega, Suecia y Finlandia. En el continente europeo, Francia está décimo segunda, seguida de Dinamarca, Alemania y Gran Bretaña, e Italia está en el puesto 70. Estados Unidos ocupa el lugar 51.

"El estancamiento proporcional de mujeres en el lugar de trabajo y la disminución de la representación en la política, junto con una mayor desigualdad en el acceso a la salud y la educación, compensan las mejoras en la igualdad salarial y el número de mujeres en puestos profesionales, dejando la brecha de género en el mundo solo ligeramente reducida en 2018" indica el informe del World Economic Forum.

Sin dudas, 202 años se convierte en una espera demasiado prolongada para aquellas mujeres que hoy buscan insertarse en el mercado profesional y laboral. Debemos preguntarnos por todo lo que nos estamos perdiendo por sostener ideas que no responden al mundo que hoy habitamos.

"Contar con la misma contribución de mujeres y hombres en este proceso de profunda transformación económica y social es fundamental", dijo Klaus Schwab, presidente ejecutivo del World Economic Forum.

¿Qué te pareció la nota? Déjanos tus comentarios.


Otros

Ciencia

4 Curiosidades sobre el cuerpo humano que no sabías

El cuerpo humano es un mecanismo muy complejo y misterioso que a veces confunde incluso a los especialistas más cualificados

Entretenimiento

Conoce el nuevo corto de Pixar que apunta contra el machismo en el trabajo

Luego de la tormenta que desató el director de Toy Story por sus denuncias de acoso, la compañía lanza este nuevo corto con perspectiva de género. ¡Descúbrelo!

Ciencia

Descubre por qué la falta de confianza en las niñas arruina sus vocaciones científicas

Solo una de cada cien adolescentes quiere dedicarse a carreras vinculadas con las tecnologías. Estudios recientes revelan un dato sorprendente sobre estas estadísticas ¿quieres conocerlo?

share