Ciencia

¿Puede sentir dolor un feto? La pregunta definitiva para despenalizar el aborto o no

En el marco Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe hablamos sobre la pregunta básica cuando se discute sobre el aborto y el derecho de las mujeres sobre su cuerpo

29/09/2020

¿Puede sentir dolor un feto? La pregunta definitiva para despenalizar el aborto o no

Ciencia

¿Puede sentir dolor un feto? La pregunta definitiva para despenalizar el aborto o no

En el marco Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe hablamos sobre la pregunta básica cuando se discute sobre el aborto y el derecho de las mujeres sobre su cuerpo

¿Puede sentir dolor un feto? La pregunta definitiva para despenalizar el aborto o no

En marzo de 2016, la legislación estatal de Utah, Estados Unidos, llegó a la conclusión de que en lo sucesivo, los procedimientos abortivos debían incluir el proceso de administrar anestesia a todas las mujeres que se sometieran a esta práctica, pues existía evidencia suficiente como para asegurar que a partir de la vigésima semana de gestación, el feto podía sentir dolor.

Esta medida reavivó el debate sobre el aborto en Estados Unidos, cuyo status legal alrededor del mundo varía radicalmente según cada país y en ocasiones, en cada estado o localidad. A pesar de las distintas implicaciones personales, culturales, sociales, políticas y económicas de una interrupción del embarazo figuran como argumentos para decantarse sobre su prohibición o consentimiento, el debate central parte de un principio fisiológico: el dolor.

Las sensaciones que un feto puede experimentar parecen ser razón suficiente para delinear la política sanitaria sobre el aborto y con ella, el futuro de millones de mujeres alrededor del mundo. El conocimiento sobre la percepción prenatal, ronda especialmente sobre un polémico tema; ¿Puede sentir dolor un embrión humano? Si es así, entonces cabe preguntar, ¿a partir de qué momento de la gestación?

embarazadac

Anatomía del dolor

El dolor como reacción consciente ocurre en el cerebro: no importa si la persona en cuestión se cortó con el filo de un cuchillo en el dedo índice, o si tiene una dolencia muscular en el cuello ocasionado por una mala posición al dormir, la señal nerviosa viaja a través de impulsos eléctricos hasta el cerebro, donde se procesa y transmite a través de las neuronas.

La corteza cerebral se encarga de informar sobre esta experiencia, que en los humanos no se limita a una reacción fisiológica, también tiene poderosas connotaciones emocionales que dependen únicamente del individuo en cuestión y su habilidad para expresarlo. Las neuronas especializadas en detectar el dolor se llaman nociceptores y se encargan de detectar los estímulos nocivos y transmitirlos por el sistema nervioso central.

Por lo tanto, se requiere de dos elementos necesarios para sentir dolor: un sistema nervioso central con células capaces de proveer una respuesta nociceptora y por el otro lado, la conciencia para transformar un estímulo nocivo en una experiencia desagradable. A partir de estos principios, distintos estudios han tratado de argumentar sobre la percepción prenatal del dolor, con resultados con pequeñas diferencias que convergen hacia el mismo sentido.

120192076_1029868384106287_6812640076511462678_n

Las respuestas desde la ciencia

La búsqueda radica en la génesis de la conexión básica entre el sistema nervioso central y el tálamo, elementos primordiales para dar por hecho cualquier actividad sensorial. Kate Connors, la portavoz del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés), trató de zanjar la cuestión afirmando que «basándonos en la edad gestacional, la ciencia demuestra que no es posible sentir dolor sino hasta el tercer trimestre». Esta opinión parece secundar la respuesta del amplio estudio "Can fetuses feel pain?" de la Escuela de Psicología de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, que concluye, el sistema neuroanatómico necesario para experimentar dolor puede considerarse concluido alrededor de las 26 semanas de gestación:

«El circuito neuronal en fetos (de 20 semanas de gestación) es inmaduro. El proceso de desarrollo necesario para la adquisición de conciencia y experiencia del dolor aún no está desarrollado. Sin embargo, la ausencia del dolor en el feto no resuelve la cuestión de porqué el aborto es moralmente aceptable o debe ser legal».

La contraparte inglesa del ACOG, el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (RCOG), realizó un estudio de alto alcance, en 201, ordenado desde el Parlamento Británico. «Parece que las conexiones entre la periferia y la corteza cerebral no están completas antes de la semana 24 de gestación, y tal como el grueso de los neurocientíficos opina sobre lo necesario de este vínculo para sentir dolor, es posible concluir que el feto no puede experimentar dolor en ningún sentido antes de esta etapa».

No obstante, la ciencia aún no es capaz de explicar del todo el desarrollo embrionario y mucho menos de generar una escala realista y objetiva del dolor. Las hipótesis aceptadas como conocimiento actualmente podrían ser refutadas en el futuro: se trata de la prueba más evidente del carácter del conocimiento científico. La ciencia no es un oráculo y mucho menos posee la capacidad para decidir sobre cuestiones humanas complejas. Su papel es elaborar planteamientos para tratar de explicar el mundo que nos rodea y en última instancia, aportar respuestas que pueden funcionar para tomar decisiones informadas.

¿Qué opinas de este debate?


también puede interesarte

Otros

Once hombres violan a una mujer de 19 años y la asesinan tirándola desde un sexto piso

Ciento de personas salieron a las calles para exigir justicia y condenar este feminicidio en Somalia.

Otros

Ante la prohibición, mujeres feministas guían abortos caseros en Sinaloa

Estas mujeres crearon una red que lucha por legalizar la interrupción del embarazo, misma que se castiga con 3 años de cárcel.n

Curiosidades

La intuición femenina es más eficiente que cualquier agente del FBI

La intuición femenina es un regalo que reciben las mujeres al nacer y que desarrollan a través de los años hasta convertirse en su punto fuerte

Curiosidades

10 Prendas básicas que no deben faltar en tu guardarropa

Compra menos, elige bien y haz que las cosas dure


Otros

Curiosidades

Confirmado: las mujeres con mal carácter son las más inteligentes

Los expertos afirman que las mujeres enojonas son mas inteligentes y mejores a la hora de tomar decisiones.

Curiosidades

Conoce el significado de los coágulos de sangre durante la menstruación

Dependiendo de la edad que tengas, la aparición de coágulos de sangre durante la menstruación puede ser una señal de alerta.

Curiosidades

Estos signos prueban que eres una bruja, ¿los tienes?

Si tienes estas características, entonces eres una bruja del siglo XXI. ¡Tranquila! Esto no es algo malo, como nos han hecho creer. ¡Todo lo contrario!

share