Ciencia
Cómo te afecta realmente llorar
Algunos lo usan como técnica de liberación, otros para demostrar su enojo, o hasta para decir que algo no nos gusta. Lo que muchos aún se preguntan es si resulta beneficioso o perjudicial
Actualizada 29/01/2019

Ciencia
Cómo te afecta realmente llorar
Algunos lo usan como técnica de liberación, otros para demostrar su enojo, o hasta para decir que algo no nos gusta. Lo que muchos aún se preguntan es si resulta beneficioso o perjudicial

Los humanos somos los únicos seres vivos que lloramos en respuesta a las emociones o al dolor. Para algunos estudiosos en la materia es hasta una forma de comunicación no verbal que sirve para indicar a los demás que algo va mal o necesitamos ayuda.
Aunque no existe una investigación certificada que demuestre que llorar es beneficioso, si hay estudios que refieren que echar unas lagrimitas ayuda a controlar la respiración, por lo que las personas podrían sentirse en calma después de hacerlo.

Una de esas personas que tomó parte de su tiempo para analizar las consecuencias del llanto fue el psicólogo holandés Ad Vingerhoets, de la Universidad de Tilburg en Holanda, quien hizo una prueba en la que pidió a un grupo de voluntarios explicar cómo se sentían después de mirar dos películas bastante emotivas. Estas respuestas debían darse pasado los primeros 20 minutos de la cinta y luego de dos horas.
Lo que arrojó el estudio fue que quienes no lloraron, no manifestaron sentir un cambio emocional, mientras que los que sí lo hicieron, sintieron que su ánimo había mejorado. Es decir, el llanto significó para ellos una especie de desahogo.
LA REACCIÓN DE TU CUERPO
Cuando lloramos nuestra respiración se acelera y nos sentimos más cansados, ya que la corteza cerebral requiere de un 32% de glucosa y oxígeno para mantener el llanto.
Una de las cosas que le ocurre a nuestro cuerpo después de llorar es una pérdida energética. De hecho, está comprobado que nadie puede permanecer llorando por más de 10 minutos seguidos. Pasado ese tiempo, que equivale a correr cinco o seis calles; el cuerpo necesita recuperar energías. Esa es la razón por la que a muchas personas les da hambre o sueño después de dejar caer unas cuantas lágrimas.
No todas las lágrimas son iguales
Aquí un dato curioso, pues resulta que no todas las lágrimas son iguales, existen tres tipos: las “basales” que son las que protegen nuestros ojos de objetos externos, algún polvillo o sucio en el ambiente. Las “reflejas” que son las que se dan como resultado de alguna sustancia irritante como el picante o la cebolla, y las “emocionales” que son aquellas que se producen cuando estamos felices, con rabia o tristes.
De una u otra forma el llanto alivia, por algo lo hacemos de forma natural cuando nos lastimamos. Las lágrimas activan la producción de calmantes naturales y hormonas como la adrenalina y la oxitocina. Incluso estudiosos del llanto han indicado que llorar reduce la tristeza o el enfado en un 40%.
Sin embargo, para las personas que sufren de depresión el llorar no resulta liberador, pues quienes padecen ese trastorno mental confiesan seguir sintiéndose mal después de hacerlo. En ese caso ya son palabras mayores, recordemos que la depresión es una enfermedad clínica severa.
Fuentes consultadas:
también puede interesarte
Curiosidades
5 reacciones de la vida diaria que distinguen a alguien inteligente de una persona que no lo es
La inteligencia se demuestra con mucho más que el intelecto. ¿Tu cómo reaccionas ante estas 5 cuestiones? ¿Eres de los inteligentes o no?
Ciencia
10 síntomas del cáncer que te sorprenderán
Las posibilidades de superar el cáncer son muy altas si se diagnostica con tiempo. En esta nota compartimos contigo diez síntomas previos a la enfermedad que te sorprenderán.
Ciencia
La rara enfermedad que produce heridas
La piel se hace trizas con el más mínimo roce. Muchas personas son portadoras de este mal sin saberlo y sólo puede diagnosticarse después del nacimiento
Curiosidades
La razón por la que los videojuegos te hacen más inteligente
Un grupo de investigadores realizó la comparación de los cerebros de gamers expertos con personas comunes y corrientes, evidenciando que aquellos que juegan videojuegos presentan un aumento de su materia gris. En las siguientes líneas te contamos cuál es el motivo
Otros
Curiosidades
9 películas que te harán reflexionar sobre tu vida
Estas 9 películas te llevarán a preguntas sobre tu vida que nunca te has hecho.
Curiosidades
El sorprendente hallazgo de una monja medieval con dientes de Lapislázuli
En base a una investigación hecha por científicas alemanas sobre los dientes de una monja del siglo XI, se halló esta increíble cantidad del pretencioso mineral azul.
Curiosidades
Cuál fue la palabra del año 2018 y por qué debes conocerla
¿Sabes lo que significa “ultracrepidario”? ¡Creemos que te sentirás muy identificado con este término!
share