Ciencia
Apunta la fecha para ver la próxima superluna de sangre
Podrá verse en Asia occidental, América, África y Europa y el océano Pacífico.
Actualizada 29/01/2019

Ciencia
Apunta la fecha para ver la próxima superluna de sangre
Podrá verse en Asia occidental, América, África y Europa y el océano Pacífico.

En un mismo día ocurrirán tres fenómenos astronómicos importantes: eclipse total, luna de sangre y superluna. Estos eventos espaciales ocurrirán entre el anochecer del 20 y el amanecer del 21 de enero y la buena noticia es que el continente americano y en parte de Europa y África podrán apreciarlo.
Sin la necesidad de un telescopio podrá observarse el eclipse lunar, aunque todo depende de las condiciones climatológicas del lugar donde te encuentres. La superluna y el eclipse coincidirán al mismo tiempo debido al acercamiento de la Luna con la Tierra, por lo que se verá más grande y se podrá apreciar mejor.

La explicación científica del porqué se da la superluna de sangre se debe a la refracción de los rayos solares que entran en la atmósfera terrestre, y es por esta razón que el satélite adquiere un color rojizo.
Cuándo se podrá ver
Entre las 3 de la madrugada y las 7 de la mañana del 21 de enero la Luna estará en la sombra de la Tierra por el costado izquierdo. Según las tablas de horarios elaboradas por la NASA, a partir de las 4:40 en la madrugada se podrá ver el eclipse.
El físico estadounidense, Walter Freeman, asegura que la duración del fenómeno durará más de tres horas. "En primer lugar se observará una luna llena normal a eso de las 22:35 (hora de la costa Este de EE.UU.). En ese momento la sombra de la Tierra empezará a pasar frente a la Luna, impidiendo que casi toda la luz solar llegue a ella. Los espectadores verán que la Luna parece estar siendo progresivamente 'tragada' desde la parte inferior izquierda. Este proceso terminará a las 23:40, cuando la sombra de la Tierra cubra toda la superficie lunar. Este es el comienzo del eclipse total", así lo reseñó el portal RT en Español.
No hace falta ningún tipo de protección ocular, según el portal NatGeo
El hecho de que no exista ningún peligro para observar el eclipse lunar, es que, el astro no es lo suficientemente brillante como para afectar negativamente a los ojos, como en el caso de un eclipse solar, según el físico Freeman.
En mayo de 2021 será el último eclipse, estos acontecimientos espaciales ocurren dos o tres veces por año. Según National Geographic, estos son los horarios para apreciar la superluna: (Reino Unido): entre 3:33 AM y 6:50 AM, Europa es entre 2:33 AM y 5:50 AM y centro de México: 9:33 PM y 00:50 AM.
FUENTES CONSULTADAS:
también puede interesarte
Ciencia
Descubre los curiosos eventos astronómicos que ocurrirán en 2019CALENDARIO ASTRONÓMICO
Conoce lo más destacado que ocurrirá el mundo de los astros en este 2019. ¡Entérate sus fechas y lugares donde serán visibles!
Curiosidades
Champiñón: Descubre el tono que, según estilistas, será el "boom" de la próxima
No hay mejor inspiración para la moda que la propia naturaleza. ¡Mira qué bien luce esta nueva tendencia!
Ciencia
Así de extraña sería la vida en la Tierra si la luna no existiera
Probablemente los polos terminarían derritiéndose y países como Holanda no existirían.
Curiosidades
7 tatuajes que vas a querer tener en 2019
Revisa estas 7 tendencias de tinta en piel que se trae este 2019. ¡No soportarás y te harás uno de ellos en breve!
Otros
Curiosidades
BuJo 2019: cómo es la forma de organización que mejorará tu productividad al 100%
Un sistema analógico de organización personal en plena era digital podrá salvar tu planificación 2019. Descúbrelo ya, ¡no pierdas más tiempo!
Curiosidades
Extraños hábitos que mejorarán tu rutina en este 2019
Súmale gratitud, unfollow a la gente negativa y algunas pausas curiosas a tu 2019.
Entretenimiento
De Disney a Star Wars: estas son algunas de las películas más esperadas de 2019
"Avengers: Endgame" y Star Wars: Episode IX son algunos de los estrenos más esperados de la industria cinematográfica.
share