Ciencia

Científicos descubren yacimientos adicionales de agua en la Luna

Nuevos estudios han encontrado que podría haber agua distribuida por la superficie lunar, en más lugares de lo pensado.

29/10/2020

Científicos descubren yacimientos adicionales de agua en la Luna

Ciencia

Científicos descubren yacimientos adicionales de agua en la Luna

Nuevos estudios han encontrado que podría haber agua distribuida por la superficie lunar, en más lugares de lo pensado.

Científicos descubren yacimientos adicionales de agua en la Luna

Nuevos estudios han encontrado que podría haber agua en la Luna, en más lugares y en cantidades mayores de lo que se sospechaba anteriormente. Astronautas podrían obtener con ella suministros o combustible.

Dos nuevos estudios publicados en la revista Nature Astronomy sugieren que en la Luna podría haber mucha más agua de lo que se pensaba anteriormente, incluido el hielo almacenado en "trampas frías" en los polos lunares.

"Anunciamos que, por primera vez, hemos confirmado H2O en áreas de la Luna iluminadas por el sol. Esto indica que el agua podría estar distribuida a través de la superficie lunar", tuiteó la NASA el lunes desde su cuenta relacionada con la luna.

Durante décadas, se pensó que la Luna estaba completamente seca. Hace 11 años, investigadores encontraron agua está relativamente extendida en pequeñas cantidades, en el lado oscuro de la Luna. Ahora, otro equipo de científicos informa sobre la primera detección clara de moléculas de agua en áreas iluminadas por el sol.

Agua potable, combustible para cohetes

Más de 40.000 kilómetros cuadrados de áreas lunares tienen la capacidad de captar agua en forma de hielo, según Paul Hayne, de la Universidad de Colorado, quien dirigió el equipo de científicos. Esa área es aproximadamente un 20 por ciento más grande que las estimaciones anteriores, dijo, y agregó que las temperaturas en estas llamadas "trampas frías" alcanzan -163 grados Celsius, lo que significa que podrían retener el hielo durante millones o incluso miles de millones de años.

Utilizando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, los científicos encontraron "trampas frías" de unos pocos metros de ancho, y otras con una anchura de hasta 30 kilómetros.

El descubrimiento plantea la tentadora perspectiva de que los astronautas en misiones futuras puedan aprovechar estos recursos para el suministro prolongado de agua, y para fabricar combustible para cohetes.

"Creemos que esto ayudará a expandir los posibles lugares de aterrizaje para futuras misiones lunares en busca de agua", dijo Hayne a agencias.

luna

Agua "atrapada" en la Luna

Casey Honniball, del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái, dijo que el agua podría estar atrapada en perlas de vidrio u otra sustancia que la proteja del duro entorno lunar. Dijo que si se descubría que el agua era "suficientemente abundante en ciertos lugares", los astronautas podrían usarla como recurso para la exploración humana.

Los científicos creen que el agua de la Luna proviene de cometas, asteroides, polvo interplanetario, viento solar o erupciones volcánicas lunares. Según Hayne, los investigadores comprenderán mejor las fuentes "si podemos bajar a la superficie y analizar muestras del hielo".

Estados Unidos quiere que la NASA devuelva a los astronautas a la luna para 2024 como parte de su programa Artemisa.

Si te interesa, puedes comprar tu "Filtro de agua para grifo" aquí.

Por cada compra que realices a través de los enlaces en nuestro sitio, estarás colaborando para que Bioguia pueda seguir generando contenidos, para hacer de este mundo un lugar mejor.


Otros

Ciencia

Cómo diferenciar el dolor de cabeza y librarse de él en solo 5 minutos

Aprende a identificar bien tu dolor de cabeza y a librarte del mismo en pocos minutos con estos 6 puntos específicos.

Ciencia

Estos errores fatales pueden hacer que acumules hasta 5 kg de basura en el cue..

Aprende cómo eliminar la grasa en tu sistema digestivo con este método, y prevenir cualquier tipo de problemas.

Ciencia

Hallan espermatozoides gigantes de 100 millones de años

Se pudo conservar durante mucho años en un crustáceo y a pesar de tener un tamaño diminuto, es cuatro vece más grande que el de un humano.

share