Curiosidades
El término médico usado para estos pequeños bultos es xantelasmas palpebrales, referidos a los pequeños tumores benignos o levantamientos grasos situados alrededor de los párpados.
Si bien no representan un grave problema, el solo hecho de tenerlos en nuestro rostro representa incomodidad para algunas personas por sus formas antiestéticas. Muchas veces es confundido con pus o suciedad, pero en realidad son un depósito de "grasa" o colesterol.
Su aparición puede ser un síntoma de acumulación de colesterol LDL o colesterol malo, aunque también lo relacionan a causas genéticas, problemas con el hígado o diabetes. Consultar con el médico siempre va a ser la solución más recomendable para saber cómo tratar los síntomas; sin embargo, se sabe de diversos remedios caseros con los que se los puede tratar con bastante éxito.
Cómo tratar los xantelasmas de forma natural
1. Ajo
Una vez pelados, frota la zona de tus párpados donde se encuentren los xantelasmas. La sensación de ardor es natural. Realiza este proceso durante unos días hasta que desaparezca.
2. Aceite de ricino
Eficaz en los xantelasmas que recién se acaban de formar. La aplicación es sencilla, ni bien notes que te aparecen los bultos, aplícalo en la zona afectada ayudada con un algodón.
3. Cebollas
Luego de picar media cebolla y exprimirla, añade un poco de sal al jugo, y deja que repose durante dos horas. Finalmente aplícalo en la zona de los xantelasmas en la noche antes de dormir, todo el tiempo posible, y retira el excedente para que no te incomode. Al amanecer, lávate la cara como normalmente lo haces, teniendo cuidado de que no te entre en los ojos.
[También puede interesarte: Elimina de forma fácil las manchas de la piel ]
4. Cáscara de platano
Al igual que los remedios anteriores, coge una cáscara y córtala en cuadrados, y aplícalos en la zona afectada con la parte interna de la cáscara en dirección a los párpados. Para que no se muevan, puedes asegurarlos con un vendaje o cinta hipoalergénica.
5. Vinagre de sidra de manzana
La aplicación es la misma que la del el aceite de ricino, humedeciendo sobre la zona afectada por los xantelasmas con la ayuda de un algodón y dejándolo reposar por un par de horas.
6. Alimentos bajos en colesterol
Si la aparición de los xantelasmas es producto del alza del colesterol, una forma de combatirlo es ingiriendo alimentos bajos en ello y además ricos en fibra, tales como avena, verduras de hojas verdes como la espinaca, legumbres, aguacates, frutas cítricas, té verde, etc.
[También puede interesarte: Cómo combatir los ojos cansados, las ojeras y la hinchazón ]
también puede interesarte
Ciencia
Un estudio explica por qué besamos con los ojos cerrados
Una investigación realizada en una Universidad de Londres reveló el misterio detrás de la costumbre de cerrar los ojos al momento de besar.
Ciencia
Confirmado: Tener una hermana que habla demasiado brinda un efecto antidepresivo
Un estudio afirma que tener una hermana parlanchina tiene un efecto antidepresivo y otros beneficios que seguro no conocías.
Ciencia
El cáncer de nariz existe y estos son sus síntomas
Estas son algunas cosas que puedes hacer para cuidarte
Ciencia
La ciencia confirma que ser ama de casa es más difícil que salir a trabajar
Según un nuevo estudio, el ser ama de casa es mucho más estresante y consume más tiempo y energía que salir a trabajar cada día.
Otros
Ciencia
Estas son las predicciones de Bill Gates para el mundo postcoronavirus
Como uno de los mayores analistas de la pandemia, el fundador de Microsoft participó en un foro en el que se analizaron los alcances del COVID-19.
Ciencia
Poner el árbol de Navidad más temprano te hace más feliz, afirma la ciencia
El ritual del arbolito navideño parece ser más importante de lo que muchos imaginan. Sucede que permite la comunión familiar y estimula sentimientos de alegría muy valiosos.
Curiosidades
Finlandia ofrece vacaciones gratis a extranjeros para que aprendan a ser felices
A través de su programa Rent a Finn, Finlandia ofrece vacaciones gratis a extranjeros para aprender a ser felices, ¡tienes hasta el 14 de abril para apuntarte!
share