Curiosidades
Mitos falsos sobre el sueño que debes derribar
La cultura popular está llena de mitos sobre el acto de dormir. Aquí te mostramos algunos de los que debes echar por tierra.
29/03/2019

Curiosidades
Mitos falsos sobre el sueño que debes derribar
La cultura popular está llena de mitos sobre el acto de dormir. Aquí te mostramos algunos de los que debes echar por tierra.

Sin dudas el sueño es una de las actividades más importantes para las personas. Lamentablemente, existen muchos mitos sobre el descanso y es vital derribarlos para que podamos desarrollar correctamente nuestras funciones físicas y psicológicas.
La cultura popular se ha encargado de interpretar erróneamente las características del sueño y sus beneficios. Y es así que hemos interiorizado comportamientos y hábitos nada favorables para nuestro descanso.
[También te puede interesar: Siguiendo estos 5 pasos podrás recordar tus sueños cada mañana
1. Con alcohol se duerme mejor
Esta idea está muy arraigada, pero no tiene ninguna base científica. Aunque es cierto que cuando hemos ingerido alcohol experimentamos somnolencia, empeora es la calidad del sueño.
La profundidad y el efecto reparador que se produce en el descanso normal se ven alterados porque la bebida reduce la fase REM. Este es un periodo en el que se registra una relajación muscular total y se presentan los sueños, elementales para reorganizar nuestro cerebro.
Otro efecto negativo que nos provoca el alcohol cuando dormimos, es que aumenta la probabilidad de que ronquemos y, por tanto, de que suframos apneas.
2. Mientras duermo puedo aprender cosas
Con el sueño perdemos nuestra autoconciencia, pero eso no significa que el encéfalo permanezca inactivo. En realidad, está trabajando en tareas fundamentales para procurarnos bienestar. Por ejemplo, en el descanso se fijan los conocimientos que hemos adquirido durante la vigilia. Por eso se afirma que lo más adecuado antes de presentarse a un examen, además de estudiar, es dormir el número de horas adecuado.
Sin embargo, esto no significa que la mente pueda asimilar nuevos conocimientos mientras se está durmiendo, por ejemplo una lección de inglés reproducida con MP3.
Es que mientras dormimos el cerebro ya está ocupado procesando lo que hemos aprendido durante el día como para añadir nueva información
[También te puede interesar: 5+ posiciones para resolver tus problemas de sueño]
3. El fin de semana recupero el sueño perdido
Pasarse el fin de semana durmiendo no es una buena forma de equilibrar todo el sueño que hemos perdido, aunque puede tener sus ventajas, como reducir el riesgo de diabetes.
No obstante, hacer maratones colchoneros el fin de semana tampoco es conveniente para el cerebro. Según la invertigadora Josna Adusumilli, de la Universidad de Harvard, dormir seis horas diarias durante doce días consecutivos produce unos efectos físicos y psicológicos similares a permanecer una noche entera sin dormir. Entre otras cosas, esto disminuye un 10% la precisión motora.
¡Comparte esta información con tus amigos!
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
Algunas personas no deberían madrugar nunca, según la ciencia
Existe algo llamado “cronotipo” que indica que hay personas que no deberían despertarse temprano. ¿Eres una de ellas?
Ciencia
Esta cama “inteligente” pone a tu pareja en su lugar
Si funciona en la autopista, ¿por qué no en casa?
Ciencia
4 Curiosidades sobre el cuerpo humano que no sabías
El cuerpo humano es un mecanismo muy complejo y misterioso que a veces confunde incluso a los especialistas más cualificados
Ciencia
Expertos explican por qué tu pareja se queda dormido después del sexo
Seguramente nunca te has atrevido a preguntarle a alguna amiga si su pareja se queda dormida después del sexo por miedo a que sea algo que sólo les sucede a ustedes, pero no te preocupes, es más común de lo que te imaginas y aquí te explicamos el motivo.
Otros
Curiosidades
¿Dormir 20 horas al día? esta joven lo hace debido a una rarísima enfermedad
Esta joven de 18 años puede dormir todo el día. ¿La razón? Una extraña enfermedad conocida como “Bella Durmiente”. ¡Entérate más!
Ciencia
Las abejas comparten una habilidad con los humanos, ¡descubre cuál es!
Un reciente estudio asegura que estos insectos usan mecanismos muy similares a los nuestros.
Curiosidades
Esta mujer puede decirte a qué sabe tu nombre
Julie McDowall tiene un extraño don y lo pone en servicio a la comunidad... ¿qué esperas? ¡Conoce a qué sabe tu nombre!
share