
Ciencia

Ya ha transcurrido un año desde que se encendieron las primeras alarmas por el surgimiento del nuevo coronavirus Sars-CoV-2. Pero aún comunidad científica sigue realizando descubrimientos intrigantes sobre el origen de la pandemia. En este caso, se trata de un estudio que se hizo en EE.UU. el cual aumenta las dudas sobre lo que detonó esta grave enfermedad que aqueja el mundo entero.
La investigación fue publicada el 30 de noviembre en la revista Clinical Infectious Diseases. Y elaborada por expertos de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC, siglas que corresponden al lenguaje inglés). La misma, agregó nuevas sospechas sobre el inicio real de la pandemia de coronavirus.
El virus puedo estar presente antes de que se encendieran las alarmas mundiales
De acuerdo a la cronología oficial, la fecha de partida fue el 21 de diciembre de 2019, día en que las autoridades sanitarias de la Wuhan, China emitieron la alerta. En la que informaban sobre una serie de casos asociados a un misterioso virus respiratorio. Señalando que el punto en común de los pacientes era un mercado municipal que vendía animales salvajes vivos y muertos.
Ahora, 11 meses más tarde, científicos asociados al gobierno estadounidense han descubierto retroactivamente que 39 personas ya habían desarrollado anticuerpos contra el virus 2 semanas antes de la alerta. Los individuos son de 3 estados diferentes del país y entre ellos no había contacto.

El estudio se basó en muestras de sangre que provenían de donaciones realizadas entre el 13 de diciembre de 2019 y el 17 de enero de 2020. Las muestras analizadas sumaban un total de 7.389 y todas fueron recolectadas de forma rutinaria por donaciones realizas por la Cruz Roja, en 9 estados de EE.UU.
¿Cómo cambia esto el origen de la pandemia?
Aún se desconoce cuando apareció realmente el coronavirus y quizás sea algo que no tenga respuesta. Pero lo que sí se sabe es que el primer brote importante surgió en Wuhan en diciembre del 2019. Y con estos nuevos estudios se sugiere que el virus había estado circulando por el mundo semanas o meses antes.
Tampoco se tiene claro cómo y cuándo el virus Sars-CoV-2 comenzó a infectar a las personas. Ni que animal puedo haber saltado a los humanos. Sin embargo, existe un conceso entre científicos que creen que el primer brote se originó en un mercado de Wuhan que vendía animales silvestres. Lo que falta por definir es si el virus apareció allí o aprovecho las condiciones del lugar para propagarse de una persona a otra.
Por otra parte, algunos expertos debaten la idea de que un virus con potencial de convertirse en una pandemia circulara por el mundo durante meses sin ser detectado. Ellos indican que viajar durante semanas podría ser una opción más factible, especialmente durante el invierno y el hemisferio norte.
Todas las investigaciones aún siguen su curso, unas para descubrir el origen real de la pandemia y otras para lograr darle fin a la enfermedad del coronavirus.
¡comparte esta información!
también puede interesarte
Curiosidades
En Nueva Zelanda prueban la semana laboral de cuatro días con el 100% del salario
Una propuesta que aspira recuperar la actividad laboral luego de la pandemia. Otra interesante acción de Jacinta Ardern en medio de su jefatura en el gobierno neozelandés.
Curiosidades
¿Tienes \"bultos\" alrededor de los ojos? Qué significan y cómo tratarlos
Estos pequeños bultos son xantelasmas palpebrales, y puedes tratarlos tú mismo para que no te representen más incomodidad.
Ciencia
Confirmado: Tener una hermana que habla demasiado brinda un efecto antidepresivo
Un estudio afirma que tener una hermana parlanchina tiene un efecto antidepresivo y otros beneficios que seguro no conocías.
Ciencia
El cáncer de nariz existe y estos son sus síntomas
Estas son algunas cosas que puedes hacer para cuidarte
Otros
Ciencia
La ciencia confirma que ser ama de casa es más difícil que salir a trabajar
Según un nuevo estudio, el ser ama de casa es mucho más estresante y consume más tiempo y energía que salir a trabajar cada día.
Ciencia
Estas son las predicciones de Bill Gates para el mundo postcoronavirus
Como uno de los mayores analistas de la pandemia, el fundador de Microsoft participó en un foro en el que se analizaron los alcances del COVID-19.
Ciencia
Poner el árbol de Navidad más temprano te hace más feliz, afirma la ciencia
El ritual del arbolito navideño parece ser más importante de lo que muchos imaginan. Sucede que permite la comunión familiar y estimula sentimientos de alegría muy valiosos.
share