
Ciencia

A medida que avanza la edad, las cejas y los párpados superiores caen, las esquinas exteriores de los ojos bajan, aparecen arrugas finas, y también algunas profundas, o que lo parecen por la hinchazón.
Las mujeres japonesas practican el masaje shiatsu activamente en su rostro, y su principal diferencia con respecto a otros es que sus únicos movimientos consisten en presionar ciertos puntos en particular. Este masaje se basa en el conocimiento de la anatomía y en los secretos de la medicina tibetana.
¿Cómo funciona? Al presionar estos puntos en la cara, ayudas a que la sangre y la linfa circulen mejor, y a que los procesos metabólicos de los tejidos se produzcan de manera mucho más rápida y efectiva. Así comienza un proceso natural de renovación del cuerpo.
Ésta técnica asiática ayuda a rejuvenecer el área alrededor de los ojos. ¿Será éste el secreto de su belleza y juventud?

Con la ayuda de este masaje facial se fortalecen los músculos, se alisan las arrugas, debido a la estimulación de la producción acelerada de colágeno y elastina, aumenta la elasticidad y se normaliza la producción de sebo de la piel.
Aplica presión en los siguientes puntos con intensidad media hasta sentir apenas una molestia ligera.
1. Levantamos las cejas

Acción: en los extremos internos y externos y en el centro de las cejas.
Pon los dedos índice, anular y medio en los puntos indicados y presiona. Para que las cejas “regresen a su lugar”, dirige el movimiento de presión sobre las puntas de las y ligeramente hacia arriba.
Tiempo: 7 segundos.
2. Quitamos las patas de gallo

Acción: en las esquinas exteriores de los ojos.
Coloca los dedos índice sobre los puntos señalados en la imagen. Calienta un poco el área, presiona y suelta. Puedes empujar ligeramente los músculos hacia las sienes, sin levantar los dedos. Ten en cuenta que no hay que estirar la piel, sino el músculo.
Tiempo: 3 segundos.
Repetición: 3 veces.
3. Eliminamos la hinchazón

Acción: en la esquina interna de los ojos, entre el ojo y la nariz.
Coloca los dedos índices sobre los puntos y empuja de manera estrictamente perpendicular, sin estirar ni mover la piel. Puedes formar una especie de tenedor con los dedos medio e índice y presionar las esquinas internas y externas de los ojos al mismo tiempo.
Tiempo: 3 segundos.
Repetición: 3 veces.
4. Eliminamos las arrugas del puente de la nariz

Acción: entre las cejas, la zona del “tercer ojo”.
Une firmemente los dedos índice, medio y anular, y presiona los tres puntos entre las cejas con las yemas.
Tiempo: de 5 a 7 segundos.
Repetición: 2 veces.
5. Rejuvenecemos la piel debajo de los ojos

Acción: en el hueso debajo de los ojos.
Coloca los dedos índice, medio y anular en los puntos señalados y presiona.
Tiempo: 10 segundos.
Repetición: 2 veces.
Este sistema se puede realizar por separado o estudiando y realizando el masaje facial completo según la técnica de shiatsu. También hará que cualquier otro masaje o gimnasia facial sea más efectivo.
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
¿Por qué a veces nos tiembla el párpado de un ojo?
¿Te ha pasado alguna vez estar en una situación normal y de pronto notar cómo uno de los párpados empieza a temblar como si tuvieras un tic? Entérate de su causa.
Ciencia
Descubre por qué los ojos de algunas personas cambian de color
¿Sabías que sólo el 2% de las personas tiene los ojos verdes? Hay otra cualidad que hace a los ojos de este color extraordinarios: pueden variar en sus tonos.
Ciencia
Cerrar los ojos beneficia a la memoria
¿Estás intentando recordar algo? Sencillo, tómate un minuto y cierra los ojos. Te darás cuenta de que tu memoria mejorará.
Ciencia
Córneas artificiales: una posible solución a la ceguera
Representaría una esperanza para las 15 millones de personas en el mundo que sufre ceguera por problemas en esa membrana ocular.
Otros
Curiosidades
¿Qué determina el color de los ojos?
El color de ojos se determina por mucho más que un simple gen. En este rasgo juegan muchas cosas juntas que dan como resultado lo que reconoces como tu color.
Ciencia
Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto
No existe evidencia científica que demuestre al 100% que estar frente a la pantalla te deje ciego, como decían las abuelitas. Pero todo en exceso es malo, y esto es lo que te puede ocurrir.
Ciencia
4 formas en las que estás dañando tus ojos sin saberlo
share