Ciencia
¿Por qué nos gusta el olor a lluvia?
Petricor es el nombre científico del olor de la lluvia, y ¿sabías porqué nos gusta?
Actualizada 29/01/2019

Ciencia
¿Por qué nos gusta el olor a lluvia?
Petricor es el nombre científico del olor de la lluvia, y ¿sabías porqué nos gusta?

Según los científicos, los olores tienen un componente emocional que nos hace recordar una situación vivida en el pasado, ya sea una experiencia positiva o negativa, pero al tratarse de la naturaleza, el olfato lo percibe como un pequeño placer de la vida, por esta razón, nuestros ancestros dependían del clima lluvioso para su sobrevivencia.
Muchas personas consideran el olor a lluvia como un placer para el olfato. Algunos científicos suponen que nos deleitamos con ese aroma por la tranquilidad, paz y armonía que nos transmite en un determinado momento.
Pero, ¿qué hace a la lluvia oler tan bien? Aunque algunos piensen que olfateamos el agua, lo que en realidad olemos son las fragancias de la tierra, las cuales son derivadas de reacciones químicas.
El petricor, término científico que hace referencia a la lluvia, proviene de una sustancia conocida como “geosmina”.

En 1964, los geólogos australianos Bear y Thomas nombraron "petricor" al clima húmedo. En un estudio llamado Petrichor and Plant Growth, demostraron que el olor proviene de un aceite exudado por ciertas plantas durante los periodos de sequía.
En ese estudio, Bear y Thomas explicaron que el olor a lluvia se forma en la superficie de las rocas, principalmente en las sedimentarias y arcillosas, y al entrar en contacto con las precipitaciones es liberado en el aire junto con la la geosmina.
La capa de ozono es otro elemento asociado con “el olor a lluvia”, ya que las moléculas de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera son separadas por rayos, los cuales se recombinan con el óxido de nitrógeno y, al interactuar con otros químicos de la capa de gas adquieren un olor similar al cloro.
El "olor a lluvia" se produce gracias a que el viento transporta partículas de ozono que pueden ser percibidas por las personas.
Fuentes consultadas:
también puede interesarte
Curiosidades
La razón por la que los videojuegos te hacen más inteligente
Un grupo de investigadores realizó la comparación de los cerebros de gamers expertos con personas comunes y corrientes, evidenciando que aquellos que juegan videojuegos presentan un aumento de su materia gris. En las siguientes líneas te contamos cuál es el motivo
Ciencia
Así de extraña sería la vida en la Tierra si la luna no existiera
Probablemente los polos terminarían derritiéndose y países como Holanda no existirían.
Curiosidades
Nuestro segundo mensaje a los extraterrestres ya va en camino
El mensaje amistoso hacia la vida extraterrestre sigue avanzando hacia destino. ¿Qué dice? ¿En qué idioma? ¿Por qué de esta forma? Descúbrelo en esta nota.
Curiosidades
Hallan 104 mundos nuevos... ¡están en nuestra galaxia!
Más de cien nuevos mundos están en nuestra galaxia, ¿será posible que exista la vida en alguno de ellos? ¿Tendrán características parecidas a la Tierra?
Otros
Ciencia
Esta es la película de Netflix que ha batido récords
La película alcanzó 45, 037,125 de visualizaciones dentro de los primeros siete días de su estreno.
Curiosidades
Cuál fue la palabra del año 2018 y por qué debes conocerla
¿Sabes lo que significa “ultracrepidario”? ¡Creemos que te sentirás muy identificado con este término!
Curiosidades
¿Puedes ir a la cárcel por espiar el móvil de tu pareja?
Husmear un móvil que no te pertenece puede ser considerado un delito. ¿Lo sabías? Entérate en esta nota.
share