Ciencia

Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto

No existe evidencia científica que demuestre al 100% que estar frente a la pantalla te deje ciego, como decían las abuelitas. Pero todo en exceso es malo, y esto es lo que te puede ocurrir.

Giulia C. Ortiz

15/02/2019

Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto

Ciencia

Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto

No existe evidencia científica que demuestre al 100% que estar frente a la pantalla te deje ciego, como decían las abuelitas. Pero todo en exceso es malo, y esto es lo que te puede ocurrir.

Giulia C. Ortiz

Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto

Sea por trabajo, ocio o cuestión de estudio, en ocasiones nos sumergimos en el mundo digital a través de nuestros móviles, ordenadores o pantallas de tv y quedamos atrapados por largos periodos de tiempo, y ello indiscutiblemente influye en nuestra salud visual.

Entre las afecciones que puede sufrir nuestra vista por estar mucho tiempo pegado a la pantalla, se encuentran las siguientes:

Fatiga ocular

Ocurre obviamente por estar embelesado en la pantalla. Se manifiesta a través de dolor alrededor de los ojos, sensación de pesadez (como si no pudieras abrir bien lo ojos), ardor en la vista, sensibilidad a la luz y dolor de cabeza.

La fatiga ocular también puede producir visión borrosa, por ello te puede costar ver bien detalles pequeños.

Sequedad

Cuando nos quedamos fijamente mirando a la pantalla casi no parpadeamos, y eso hace que se resequen nuestros ojos. Una persona generalmente parpadea unas 20 veces por minuto, y cuando estamos frente a la pantalla, ese parpadeo se reduce a la mitad.

Cabe destacar que la sequedad también desencadena otro efecto en nuestra vista, que es la de los ojos llorosos. Entre tanta sequedad, nuestro mismo organismo genera lágrimas compensatorias para combatirla.

Síndrome del ojo enrojecido

A esto podemos llamarlo también “ojos como inyectados de sangre”, y es que al no tener descanso, los vasos sanguíneos de nuestros ojos se hinchan y dilatan.

Visión doble

También conocida como diplopía, ocurre porque algunos músculos de nuestra vista se debilitan a consecuencia de centrar nuestra mirada en la pantalla.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  1. Poner en práctica la regla 20-20-20, creada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel. La misma indica que por cada 20 minutos que estés frente a la pantalla, deberás descansar 20 segundos y mirar a una distancia de 20 pies (6 metros). Con ello tendrás un ritmo de descanso.

  2. También puedes usar lágrimas artificiales para evitar la sequedad ocular y el enrojecimiento.

  3. Con respecto a la pantalla, puedes ampliar el tamaño de la letra para leer con mayor comodidad, y así no tendrás que forzar la vista. Leer un texto de color negro bajo un fondo blanco también facilita el asunto.

  4. Además debes bajarle la intensidad al brillo de la pantalla y procurar darle el contraste correcto.

  5. El uso de lentes con cristales antirreflejos también será un gran aliado, al igual que los protectores de pantalla que minimizan la luz.

  6. Por último te recomendamos mantenerte a una distancia prudencial de la pantalla, mínimo a 30 centímetros.

Fuentes:

Muy Interesante

BENQ Blog


Otros

Ciencia

La rara enfermedad que produce heridas

La piel se hace trizas con el más mínimo roce. Muchas personas son portadoras de este mal sin saberlo y sólo puede diagnosticarse después del nacimiento

Ciencia

¿Es cierto que el alcohol mata neuronas del cerebro?

Aunque esta creeencia está extendida entre la sociedad, ¿es un mito o realidad?

Ciencia

Luego de leer esta nota entenderás por qué no debes usar ropa interior luego de tener relaciones sexuales

¿Por qué no debes usar ropa interior luego de tener relaciones sexuales? Aprende por qué la higiene no es suficiente y descubre qué recomiendan los especialistas.

share