Ciencia
Córneas artificiales: una posible solución a la ceguera
Representaría una esperanza para las 15 millones de personas en el mundo que sufre ceguera por problemas en esa membrana ocular.
28/02/2019

Ciencia
Córneas artificiales: una posible solución a la ceguera
Representaría una esperanza para las 15 millones de personas en el mundo que sufre ceguera por problemas en esa membrana ocular.

Se estima que alrededor de 15 millones de personas presentan problemas de visión por alteraciones en la estructura corneal (queratitis, queratocono, distrofia, opacidad, entre otras) y requieren un trasplante para recuperar la vista, por lo que una córnea 4D que toma forma tras ser impresa, se muestra como una solución alternativa para atender este problema.
La córnea forma parte de la anatomía del ojo, y es la encargada de permitir el paso de la luz desde el exterior. A su vez protege el iris y el cristalino.
Cabe destacar que esta estructura del ojo tiene propiedades ópticas de refracción (enfoque) y debe mantenerse transparente y con una curvatura adecuada para que funcione correctamente.
Esta córnea 4D es capaz de moldearse alrededor del ojo en menos de cinco días, como si fuera natural, gracias al material del que está hecha: un gel que combina colágeno con células madre de la córnea encapsuladas. Por ello este gel puede autoensamblarse.
Las células son las encargadas de casi todo el trabajo, según el profesor de ingeniería de tejidos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), y coautor de la investigación “Advanced Functional Materials”, Che Connon. Junto con un equipo de científicos, él ha logrado la impresión de la córnea primero en 3D (2018) y ahora en 4D.
Diferencias entre la córnea 3D y 4D
La diferencia de la córnea 3D es que esta no se podía adaptar, y sus procesos de impresión eran largos y frágiles, mientras que la impresión en 4D posee propiedades biomecánicas y físicas que comprenden tamaño, transparencia, grosor y densidad. Además reproduce de manera casi exacta una córnea humana, según lo detalla la autora principal de la investigación, Martina Miotto, en un estudio que reseña 3ders.org
“La fuerza de cada célula es pequeña pero juntas pueden formar un bloque de tejido de una pulgada de ancho en una estructura similar a la de una córnea”, describió la especialista.
Para Conon, este hallazgo abre una ventana hacia la reproducción de órganos a gran escala. Solo se requerirá la modificación de algún parámetro en el gel para obtener un órgano a la medida, por lo que asegura que la “fábrica de órganos” está más cerca de lo que se cree.
¿Qué opinas de este hallazgo? ¡Déjanos tu comentario!
Fuentes:
también puede interesarte
Curiosidades
¿Qué determina el color de los ojos?
El color de ojos se determina por mucho más que un simple gen. En este rasgo juegan muchas cosas juntas que dan como resultado lo que reconoces como tu color.
Curiosidades
Estos son los efectos psicológicos de borrarte Facebook
¿Pensaste alguna vez en vivir sin Facebook? ¿O la idea te aterra? Descubre el impacto que puede tener en tu vida desconectarte de la red social.
Otros
Alimentos para quitar el gusanillo entre horas
Atrás quedó el mito que aseguraba que picar entre horas resultaba nocivo para la salud (por aquello del sobrepeso), el detalle está en hacerlo con los alimentos adecuados. Aquí te mencionamos algunas buenas opciones.
Ciencia
Si estás mucho tiempo pegado a la pantalla deberías saber esto
No existe evidencia científica que demuestre al 100% que estar frente a la pantalla te deje ciego, como decían las abuelitas. Pero todo en exceso es malo, y esto es lo que te puede ocurrir.
Otros
Ciencia
Calambres vaginales y sus posibles efectos secundarios
Durante el ciclo menstrual es completamente normal padecer de algunas molestias en el vientre, sin embargo debes estar atenta si los síntomas persisten después de esos días ya que podría tratarse de algo serio.
Ciencia
Los beneficios que te produce tener un amigo
Diversos estudios señalan que una buena amistad mejora la salud y alarga la vida. ¿Sabías porqué?
Ciencia
Este alimento puede alargar tu vida y probablemente no lo sabías
Puede ayudarte a mantener una buena calidad de vida y si se consume de forma adecuada, puede reducir la mortalidad en el mundo. ¿Cómo?
share