Ciencia
La alarmante cantidad de bacterias que pueden habitar la pantalla de tu movil
¿Te has preguntado qué tan saludable es prestar tu teléfono móvil a una persona enferma? Las bacterias pueden alojarse y enfermarte.
15/02/2019

Ciencia
La alarmante cantidad de bacterias que pueden habitar la pantalla de tu movil
¿Te has preguntado qué tan saludable es prestar tu teléfono móvil a una persona enferma? Las bacterias pueden alojarse y enfermarte.

La empresa británica Initial Washroom Hygiene realizó un estudio que reveló que un teléfono móvil contiene siete veces más bacterias que la tapa de un inodoro. Aunado a esto, otra investigación del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona (UB) asegura que las pantallas de los teléfonos inteligentes contienen hasta 600 bacterias, lo que sería 30 veces más que las 20 que hay en un sanitario.
¿Cómo te afecta? Recuerda que este aparato lo pegamos a nuestras manos, oídos y boca. ¿Qué enfermedades puedes adquirir de tu teléfono móvil?
CRIADERO DE BACTERIAS
La Escuela de Higiene de Medicina Tropical de Londres y la Universidad Queen Mary, realizó un estudio en el que se tomaron 400 muestras en celulares de 12 ciudades de Gran Bretaña. La investigación demostró que la bacteria E.Coli estaba presente en el 16% de los teléfonos celulares. ¿La explicación? Mala higiene que tenían los usuarios luego de ir al baño.
La E. Coli vive en los intestinos de animales y personas sanas. Suele ser inofensiva y causar diarreas leves, sin embargo, hay cepas peligrosas como la Escherichia coli O157:H7 que pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos. El tratamiento usual contra esta bacteria es la ciprofloxacina.
Maite Muniesa, investigadora del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona (UB) explica a la agencia informativa EFE que este tipo de cosas ocurre porque: "Manipulamos muchos objetos a la vez (...) y no nos desinfectamos las manos debidamente".

PREVISIONES NECESARIAS
Aunque Muniesa considera que, como se trata de nuestras propias bacterias es poco probable que resulten dañinas, recomienda desinfectar de vez en cuando el teléfono móvil. Estas son algunas previsiones dictadas por la investigadora a la revista Saber Vivir:
Deja el móvil hacia arriba
No pongas la pantalla sobre una superficie sucia o contaminada porque puede haber bacterias que se acercarían a tu cara.
Vigila a quién se lo dejas
Los virus también pueden transportarse. De modo que, si lo prestas a alguien con gripe, puede contagiártela.
Desinfecta una vez al mes
Usa vinagre y tres partes de alcohol isopropílico. Limpia la pantalla con un trapo limpio en movimientos circulares. Sécala. De igual forma, puedes limpiar a diario con toallitas para bebé.
En caso de usar protector de pantalla...
Deberías revisar si es antimicrobiano, porque estos accesorios suelen ayudar a las cepas a crecer en las zonas más “protegidas” donde se acumula el sucio.
Si eres alguien que adora la limpieza y pulcritud tendrá en cuenta esta información, podría ayudarte a prevenir enfermedades.
¿Tomarás las precauciones necesarias para mantener libre de bacterias tu móvil?
Fuentes:
también puede interesarte
Curiosidades
Limpieza digital: descubre cómo aplicar el método Marie Kondo en tu móvil
¿Cuántas fotos tienes en tu celular? ¿Cuantos documentos en tu escritorio? ¿No sabes por donde comenzar? ¡Nosotros te lo decimos!
Ciencia
Partes del cuerpo que no sirven para nada
Estas partes del cuerpo permanecen allí como parte de nuestra herencia evolutiva. ¿Quieres saber cuáles son?
Curiosidades
¿Puedes ir a la cárcel por espiar el móvil de tu pareja?
Husmear un móvil que no te pertenece puede ser considerado un delito. ¿Lo sabías? Entérate en esta nota.
Ciencia
¿Has padecido el síndrome del corazón festivo estas navidades?
Puede que lo estés padeciendo y no lo sepas. ¡Conoce los síntomas!
Otros
Curiosidades
Muere porque su teléfono cae en la bañera: el terrible final de una luchador..
La campeona nacional de Rusia en artes marciales, Irina Rybnikova, murió electrocutada mientras usaba su móvil en la bañera.
Ciencia
¿Por qué bostezamos cuando otra persona lo hace?
Los bostezos pueden ser una reacción en cadena que no podemos detener. Sin embargo, intentamos entender por qué es así. ¿Listo para tratar de darle respuesta a este misterio?
Ciencia
¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
Existen numerosas teorías respecto por qué sucede, no obstante, lo que en realidad pasa va más allá de lo que te contaron.
share