
Otros

Es una excelente noticia: por 15 años más, Perú seguirá libre del uso de transgénicos. Se considera un impulso a la agricultura tradicional. Asimismo, al favorecer una alimentación más natural. Sin duda, una iniciativa que levanta buenas opiniones.
Lo cierto es que se trata de una votación mayoritaria. Esto demuestra que en suelo peruano se opta por salvaguardar un patrón alimenticio natural. Igualmente, favorecer al agricultor local. Lo que llama la atención es que se impone esta idea desde el propio gobierno.
También te puede interesar: 815 científicos de 82 países piden que se suspenda el uso de transgénicos en todo el mundo
Una votación de 104 a favor, 7 abstenciones y cero en contra
¡Prácticamente todos a favor! ¡Además, los transgénicos no ganaron ni un solo voto! Hay que tener en cuenta que se ha hecho un trabajo de divulgación y sensibilización. La idea es cuidar a las personas que habitan en el medio rural.
Por otra parte, el Perú cuenta con grandes extensiones de tierra cultivables. Se agrega que la gastronomía peruana es de las más importantes del mundo. Por eso, en la nación suelen estar muy pendientes de usar ingredientes sanos y naturales.
Un movimiento general contra el uso de transgénicos
Lo cierto es que la oposición a los transgénicos es diversa: proviene de grupos ecologistas, pueblos indígenas, productores agroecológicos, así como de defensores del medio rural. Se ha logrado crear un movimiento que salvaguarda los cultivos tradicionales.
Además, hubo una fuerte arremetida de científicos cercano a las industrias de alimentos. Sucede que los transgénicos habían ganado terreno: son más económicos, aseguran calidad en todos los cultivos, se valen de la manipulación genética.
No obstante, no solo en Perú sino en todo el planeta surgen desconfianzas hacia estos alimentos. Tal es el caso de los rusos. Sucede que Rusia quiere convertirse en una potencia libre de transgénicos para 2020, volviendo así a modos de cultivo tradicionales.
Igualmente, muchos recomiendan saber las maneras de distinguir los alimentos transgénicos de los normales. ¿La razón? Simplemente estar prevenidos: poder descartar este tipo de alimentos cuando no se desea consumirlos.
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Son aquellos que se obtienen a partir de un organismo modificado. Esto se logra por vías de ingeniería a nivel genético. Las intenciones son variadas: alimentos más duraderos, más grandes, de un sabor específico, etc.
Se añade que no son naturales: se logran gracias a trabajos de laboratorio. Por ende, no se consideran naturales. Esto hace que exista mucha resistencia por parte de quienes abanderan una alimentación proveniente de la naturaleza.
También te puede interesar: ¿Cómo elegir grasas buenas en la alimentación?
¿Qué más se critica a los transgénicos? Pues, que merman las actividades agrícolas convencionales. Por eso, muchos consideran que también tienen un impacto negativo en los pequeños productores. ¡En Perú los han mantenido a raya!
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
Conoce a la mariposa más hermosa y sorprendente del mundo
Los insectos no son los animales preferidos de muchos. Sin embargo, ¿quién no puede apreciar la belleza de una mariposa?
Ciencia
Ofrecen acceso gratuito a Machu Picchu para reactivar el turismo
Si todavía no conoces las maravillas que ofrece Machu Picchu, ahora tienes la oportunidad de disfrutarlo de manera grauita.
Ciencia
5 noticias que traen esperanza en medio de la lucha contra el COVID-19
El coronavirus desató una pandemia con tanta rapidez que apenas hubo tiempo de conocerlo. No obstante, ya hay informaciones positivas.
Ciencia
Buscan voluntarios para viajar a Bahamas y ayudar a preservar las islas
Los participantes ayudarán a conservar los recursos naturales y a recuperar los motores económicos del país, afectados por el huracán Dorian. ¡Descubre cómo postularte!
Otros
Otros
Francia prohibirá el uso de animales salvajes en los circos
Es una iniciativa que viene promovida desde el gobierno. La intención es eliminar el cautiverio abusivo de especies zoológicas. Sin duda, es una alternativa interesante y un ejemplo.
Otros
Argentina en llamas: los incendios ya afectan a 14 provincias
Las autoridades nacionales elaboraron un plan de despliegue para combatir los siniestros en los diversos focos que se mantienen activos en el país.
Otros
La emocionante historia del hombre que espera a su mujer fuera del hospital hace
Desde la acera frente a un hospital, un esposo enamorado espera y ora desesperadamente por la salud de su amada.
share