- Home
- Ciencia
- Un estudio muestra que los humanos utilizaban a los perros como mascotas hace 11.000 años

Ciencia

La relación entre perros y humanos es antigua. Ahora, un estudio demuestra que humanos utilizaban perros como mascotas hace tiempo. De hecho, se estima que desde hace ya 11.000 años las personas los tenían como mascotas.
Lo cierto es que un reciente estudio supervisa la evolución genética canina. Es así como se han hecho interesantes hallazgos. Por eso, se sabe que los actuales perros parecen descender de razas de lobos que se acostumbraron al contacto humano.
También te puede interesar: ¿Qué tienen en especial los gatos tricolores? Descubre su leyenda
Un estudio de la revista Science
Al revisar el ADN de 27 razas de perros doméstico, se encontró una suerte de evolución en común. Todo indica que los perros descienden de razas de lobos extintos. Estos lobos acompañaban a los humanos en sus migraciones.
Paulatinamente, tales caninos fueron adoptados por las personas. En consecuencia, se inició un proceso en el cual estos animales se convirtieron en mascotas. No obstante, siguen existiendo algunos vacíos respecto evolución de los canes de hogar.
Por otra parte, todo señala que esta relación entre caninos y homo sapiens se inicia al norte de África y sur de Europa. Además, deja en claro que los animales acostumbrados al trato con humanos han tenido una modificación genética.

Una relación que no siempre ha sido amigable
Ocurre que los canes no siempre han estado con junto a la gente. Al parecer, hay momentos en que estos animales se han retirado del contacto humano. ¿La razón? Pues, no queda muy clara. No obstante, en la actualidad es una mascota muy confiable.
Lo cierto es que los canes se han ganado el apodo de mejores amigos del hombre. Y todo señala que la causa es cierta predisposición genética gestada a lo largo del tiempo.
Una excelente compañía para personas de todas las edades
Algunos ejemplos demuestran que la compañía de una mascota canina alarga la vida. Igualmente, estos canes se convierten en verdaderos integrantes de una familia. Su ausencia causa mucha tristeza, siendo un duelo a veces complejo de superar.
Por ello, nunca faltan los consejos para afrontar el duelo por la pérdida de una mascota. Asimismo, estos animales dan protección. Tal vez, es la mascota que mejor reconoce a sus amos. Sin duda, son especialistas en dar cariño.

Todo esto se ha logrado a través de siglos de evolución genética natural, tal y como lo demuestran estudios como el descrito en este texto. Por eso; otros canes como los lobos, hienas, zorros o coyotes no son domesticables. ¡No lo permite su ADN!
También te puede interesar: Crean una campaña para poder viajar con mascotas en la cabina
¿Qué otras sorpresas nos develará el estudio de genoma y ADN? Por ahora, ya sabemos que los canes tienen cierta predisposición en su ADN para convivir con las personas. ¡Algo interesante!
Fuente:
también puede interesarte
Otros
Canadá prohíbe el cautiverio de ballenas y delfines
Tras años de espera en el Parlamento, finalmente Canadá ha prohibido la pesca ilegal y exportación de cetáceos.
Otros
Por 15 años más, Perú seguirá libre de transgénicos
Esta nación andina tiene prohibidos estos cultivos. Ahora, gracias al Congreso, se extiende la moratoria para estos productos por un lapso de quince años adicionales.
Curiosidades
Fue nombrado “El caballo más hermoso del mundo”. Pero lo que descubrieron..
Diversos estudios han investigado el fenómeno de su aspecto dorado, y llegaron a una conclusión que sorprende a todos.
Curiosidades
Elevan condena a 5 años de cárcel para quienes maltraten perros o gatos en Brasil.
“Hay 29 millones de domicilios con perros y más de 18 millones con gatos. La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser medidos por el trato que reciben sus animales”, indicó la activista Kelly Barroso citando a Mahatma Gandhi en el evento.
Otros
Ciencia
Las personas que tienen letra fea son más inteligentes, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Yale revelaron que quienes tienen letra fea suelen ser más inteligentes que el resto.
Ciencia
La ciencia confirma que es mejor dormir con tu mascota que con tu pareja
La próxima vez que prefieras dormir al lado del perro que de tu pareja, la ciencia te dará la razón.
Curiosidades
Una pareja abre un café de perros en donde puedes adoptarlos
Se trata de un concepto novedoso: las cafeterías de mascotas. La idea es disfrutar de un lugar con comida y bebida, además del valor agregado de la compañía de simpáticos animales.
share