Curiosidades
Otra posible consecuencia a largo plazo del COVID-19: problemas de erección
Problemas respiratorios, confusión mental y pérdida del gusto son solo algunos de problemas a largo plazo en pacientes contagiados. Ahora, los expertos advierten que el COVID-19 también podría dificultar la erección.
17/12/2020

Curiosidades

Expertos en Italia y EE. UU. advierten sobre otra posible consecuencia a largo plazo del COVID-19: la disfunción eréctil. Durante una reciente entrevista con la emisora estadounidense NBC, la médica Dena Grayson dijo que había una creciente preocupación de que el COVID-19 pudiera causar dificultades a la larga para lograr una erección.
"Sabemos que causa problemas en los vasos sanguíneos", dijo Grayson. "Así que esto es algo que preocupa mucho, no solo que el virus pueda matar, sino que en realidad puede causar complicaciones potenciales a largo plazo y de por vida".
Factor de riesgo y consecuencia
Según un estudio realizado en Italia en julio, la disfunción eréctil es un factor de riesgo para contraer una neumonía tras contagiarse con el COVID-19, y también una "consecuencia probable" tras haber superado la enfermedad.
"La disfunción eréctil es un biomarcador perfecto de la salud física y psicológica en general", dijo el autor principal del estudio, Emmanuele Jannini, profesor de endocrinología y sexología médica en la Universidad Tor Vergata, en Roma. Dado que el COVID-19 afecta al bienestar físico y mental, la disfunción eréctil no es necesariamente una consecuencia sorprendente producida por dicha enfermedad, afirma. Las personas infectadas con coronavirus, que previamente han sufrido disfunción eréctil, también pueden ser más propensas a desarrollar neumonía por COVID-19, según Jannini.
Agregó que eso se debe a que la neumonía conlleva las mismas comorbilidades que a menudo se asocian a la disfunción eréctil, incluidas las dificultades respiratorias, la inflamación, los problemas hormonales, el estrés, la ansiedad, la depresión y la disfunción endotelial.

El daño de los vasos sanguíneos es preocupante
La disfunción eréctil ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el pene es limitado. Las causas pueden ser complejas y variadas, tanto fisiológicas como psicológicas. Problemas del sistema cardiovascular, del sistema nervioso y del sistema endocrino pueden causar problemas para lograr una erección.
Un factor de riesgo en pacientes con COVID-19 es el daño causado a los sistemas vascular y respiratorio. Se ha descubierto que el coronavirus ataca las paredes internas de los vasos sanguíneos, llamadas endotelio, de todo el cuerpo, incluidas las del pene, lo que puede causar bloqueos vasculares.
Si bien los coágulos de sangre grandes pueden originar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, se cree que el daño cardíaco causado por COVID-19 se debe sobre todo a coágulos muy pequeños que bloquean los vasos sanguíneos en el músculo cardíaco. Hay vasos sanguíneos particularmente pequeños en el pene que pueden bloquearse rápidamente cuando se restringe el flujo sanguíneo arterial.
Si bien esto puede explicar algunos casos de disfunción eréctil entre pacientes con coronavirus, los expertos enfatizan que es necesario realizar más investigaciones para determinar el vínculo con el COVID-19, y es probable que este difiera dependiendo de las personas.
Prevención de efectos secundarios a largo plazo por COVID-19
Aunque la gran mayoría de las personas parece recuperarse del COVID-19, se han observado múltiples problemas a largo plazo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., algunas de las complicaciones a largo plazo incluyen palpitaciones del corazón, confusión mental, lesión renal aguda y deterioro de la función pulmonar. La disfunción eréctil no figura en la lista, pero, como señala Grayson, los expertos aún están aprendiendo sobre la enfermedad a medida que aumenta el número de contagios, y los pacientes son monitoreados a largo plazo.
"A medida que pasa el tiempo y cada vez se contagian más personas, lamentablemente veremos más consecuencias negativas a largo plazo por la infección", dijo. Los expertos dicen que la mejor manera de prevenir las posibles consecuencias a largo plazo del COVID-19 es, en primer lugar, evitar el contagio. Para ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda usar mascarilla en lugares públicos, mantenerse al menos a 2 metros de distancia de otras personas, lavarse las manos con frecuencia y evitar las multitudes y espacios mal ventilados.
también puede interesarte
Ciencia
Descubre los 5 consejos para ordenar tu casa más fácilmente
No te pases el día limpiando y organizando. Es posible un hogar ordenado sin complicarte mucho si tienes en cuenta estos tips.
Ciencia
¿Bebes el café amargo? De acuerdo a la ciencia, tienes una personalidad especial
Si prefieres el café amargo, la ciencia ha demostrado que tienes una personalidad un poco complicada… ¡También si prefieres amargo el chocolate o el agua tónica!
Ciencia
Este será el trabajo del futuro, según la ciencia
¿Piloto de naves espaciales? ¿Mecánico de autos voladores? De acuerdo con un informe reciente, el trabajo del futuro es muy distinto de lo que imaginas.
Ciencia
Señales de súper alerta que debes atender si aparecen en tu relación
Es triste que una relación se acabe, pero más aún si se acaba sin que tú te hayas dado cuenta de que algo iba mal. Por eso, estas señales deben prevenirte.
Otros
Curiosidades
Lo que Gandhi le enseñó a su propio maestro es algo que puede cambiarte la vida
A lo largo de su vida, Gandhi fue un verdadero maestro... ¡Incluso para sus propios profesores! Esta historia te hará emocionar.
Ciencia
Un estudio en Estados Unidos aumenta dudas sobre el origen de la pandemia
Las nuevas sospechas se basan en el análisis de muestras de sangres provenientes de donaciones a la cruz roja de distintos estados del país.
Curiosidades
En Nueva Zelanda prueban la semana laboral de cuatro días con el 100% del salario
Una propuesta que aspira recuperar la actividad laboral luego de la pandemia. Otra interesante acción de Jacinta Ardern en medio de su jefatura en el gobierno neozelandés.
share