Curiosidades
¡Increíble! Hay 300.000 toneladas de basura orbitando la tierra
No sólo estamos contaminando nuestro planeta, sino también el universo. ¡Conoce este proyecto para comenzar a limpiarlo!
Actualizada 22/05/2020

Curiosidades
¡Increíble! Hay 300.000 toneladas de basura orbitando la tierra
No sólo estamos contaminando nuestro planeta, sino también el universo. ¡Conoce este proyecto para comenzar a limpiarlo!

Sabemos que suena bastante mal pero, además de contaminar increíblemente la tierra, también estamos contaminando su alrededor.
El término “basura espacial” no se refiere al tipo de desechos que piensas, como por ejemplo, bolsas de plástico flotando entre las estrellas. Se trata de escombros de gadgets espaciales que al estallar –como hacen los cohetes– o tras colisionar –como los satélites– producen escombros que se quedan orbitando alrededor de la Tierra y generan una contaminación difícil de manejar.
Pero aunque esta basura no sea la misma que generas tú en tu casa, lo cierto es que estamos contaminando el espacio, y esto es responsabilidad de todos. Imagina que, los satélites son ese dispositivo que necesitamos para hablar por celular o conectarnos a Internet, entre miles de millones de otras funciones. Y como la mayoría de nuestras invenciones, los también tienen una vida útil, lo que en algunos casos genera un residuo que queda orbitando alrededor nuestro.
De esta manera, los satélites se convierten en chatarra espacial. Y como si esto fuese poco, debemos contarte que sólo el 7% de los satélites –unos 560– de todos los que se han lanzado, están en funcionamiento. El resto son basura.
¿Qué problemas puede generar?
Según distintas perspectivas de científicos, la basura espacial puede ocasionar reacciones en cadena indeseables: mientras más basura hay, más escombros se forman. Esto hace que una parte del espacio quede inutilizable, lo que será una tremenda noticia para las telecomunicaciones y navegaciones. Además, los escombros viajan a velocidades muy rápidas, lo que puede dañar a nuevos satélites y estaciones espaciales.
¿Podemos hacer algo al respecto?
Afortunadamente, existe un proyecto que busca limpiar el universo. Mediante la concienciación sobre la basura espacial, Space Waste Lab, ayuda a visualizar esta basura a través de luces led con el objetivo de que, las agencias espaciales como la Agencia Espacial Europea puedan capturarla.
Este proyecto científico aglutina ingenieros y diseñadores que, además de desarrollar tecnología que suma a la causa, también generan conciencia en la sociedad mediante series, películas, charlas y exposiciones.
¿Qué te parece la iniciativa? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Curiosidades
Descubre de qué se trata el #TrashTag y únete al desafío que es furor
La última tendencia en internet tiene un gran foco ecológico. Súmate a la moda y ayuda a la naturaleza a través de los hashtags #trashtag y #basurachallenge.
Curiosidades
Nuestro segundo mensaje a los extraterrestres ya va en camino
El mensaje amistoso hacia la vida extraterrestre sigue avanzando hacia destino. ¿Qué dice? ¿En qué idioma? ¿Por qué de esta forma? Descúbrelo en esta nota.
Ciencia
Debes saber qué indican los especialistas sobre el uso de los edulcorantes
Un grupo de Científicos de la Universidad de Granada (España) reveló nuevas indicaciones sobre los edulcorantes no calóricos. ¡Conócelas!
Ciencia
Estos animales consumen psicoactivos de manera recreativa
En la naturaleza también existe el deseo por experimentar estados alterados de conciencia. ¡No podrás creerlo!
Otros
Ciencia
Estos son los viajes psicodélicos más extraños, según un estudio reciente
Una investigación a gran escala analizó más de 15 mil experiencias alucinógenas con 165 sustancias distintas. Estos son los resultados.
Ciencia
Estas imágenes te muestran la luna como nunca antes la viste
No podrás creer la definición de estas fotos sobre el satélite más hermoso que nos pudo haber tocado.
Ciencia
Los perros robot se siguen mejorando y no creerás lo que son capaces de hacer
El perro robot sigue sumando actualizaciones y mejores. ¿No nos crees? Puedes verlo con tus propios ojos en este video.
share