
Ciencia

Los perros son parte esencial del hogar de muchas personas. Además de tus seres queridos cercanos, los perros (o cualquier otra mascota) forman parte importante de nuestra vida y con el tiempo desarrollamos un apego emocional que es comparable con el amor que sentimos por cualquier ser humano.
Sin embargo, existen algunas personas que creen que por tratarse "solo de un perro", deben recuperarse inmediatamente de la pérdida de su querido amigo y compañero fiel. Cualquier muestra de dolor profundo o sentimiento de duelo es recibido con rareza, como si fuera algo anormal sufrir por la muerte de un ser querido.
Peor aun, la muerte de una mascota puede ser incluso más solitaria que la de un familiar, porque ante un fallecimiento en la familia recibiremos afirmación positiva y compasión de parte de los demás, pero ante una mascota fallecida hay muy poca comprensión sobre los sentimientos de los que lo acompañaron toda su vida.
Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que la muerte de un familiar y de una mascota son acontecimientos igualmente dolorosos.

Según la psicóloga Julie Axelrod, autora del artículo Grieving the Loss of a Pet (Estar de duelo por la pérdida de una mascota), perder una mascota es igualmente doloroso que perder un familiar cercano, por estas razones
- La pérdida de su amor incondicional
- La pérdida de una figura similar a la de un hijo
- La pérdida de una relación significativa
- La ruptura de la rutina diaria
- La pérdida de un acompañante fiel
Todas estas son razones válidas por las que algunas personas sufren profundamente ante la muerte de su querida mascota. A estos sentimientos se le suman algunos agravantes como la culpa por no "haber hecho suficiente", el dolor de la eutanasia o la expectativa de que el duelo debe necesariamente terminar dentro de un periodo corto de tiempo.
Con todo, existen personas que inmediatamente piensan, y aun peor, dicen "¿Por qué no simplemente consigues una nueva mascota?". Su apatía es dolorosa y agrava todo.
Lo que debemos hacer, según el estudio, para superar su muerte y seguir adelante es: ser pacientes y amables con nosotros mismos, rodearnos de personas aliadas que nos comprender y, si lo deseamos, deshacernos gradualmente de las posesiones de nuestra mascota (juguetes, platos, etc.).
Pero sobre todo, debemos entender que el dolor es real y que tenemos derecho a sentirlo y aprender a superarlo a nuestro propio paso.
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
Los perros robot se siguen mejorando y no creerás lo que son capaces de hacer
El perro robot sigue sumando actualizaciones y mejores. ¿No nos crees? Puedes verlo con tus propios ojos en este video.
Curiosidades
La muerte de una mascota duele tanto como despedir a un ser querido
Si has atravesado la muerte de una mascota, conoces ese dolor intenso y profundo. Aquí te contamos cómo atravesar el duelo, desde el punto de vista de la psicología.
Curiosidades
Así es como las tareas de la casa afectan la vida sexual de tu pareja
El estrés provocado por la planificación del hogar y el enfrentamiento con la pareja son las principales causas de la disminución del deseo.
Ciencia
Síntomas que anuncian la muerte
Cuando la muerte es natural, se suelen presentar algunos indicativos de que la despedida final está cerca. Conoce cuáles son esos síntomas y cómo enfrentarlos
Otros
Curiosidades
Un perro caniche se cae de un balcón y ocasiona tres muertes
Un perro jugaba en el balcón de la casa de sus dueños muy tranquilo. De repente, cae y ocasiona una serie de sucesos que marcó para siempre la vida de los vecinos del barrio.
Ciencia
Tesla lanza el modo perro en sus coches para evitar más muertes
Esta nueva función se centra en la seguridad de los niños y las mascotas dentro de los vehículos , ¿cómo lo hace?
Entretenimiento
Robots, amor y muerte: mira el increíble tráiler de la nueva serie de David Fincher
La serie será una magistral combinación entre ciencia-ficción, fantasía, terror y comedia. ¿Estás preparado para verla?
share