¡Podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactives para ayudarnos a seguir creciendo!
Ciencia
Aprende a no subestimar el poder de la ciencia con estos cinco descubrimientosn“graciosos” pero útiles en la vida.
Ciencia
Actualizada 29/01/2019
La ciencia arroja estudios y soluciones para hacernos comprender diferentes áreas de la vida, pero a veces, las investigaciones que realizan y sus conclusiones parecen sacadas de una comedia. Respuestas a preguntas que parecen absurdas, pero que nos hacen entender cosas tan simples como el porqué nuestras orejas y nariz no paran de crecer nunca. ¿Quieres saber más?
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), compartir citas inspiradoras en las redes sociales indica la probabilidad de poseer menos habilidades cognitivas (falta de fluidez verbal) y capacidad de tener análisis y criterio propio hacia un tema en específico. Los autores de la investigación apuntan a que ese grupo de usuarios, por lo general, tienen a ser más apegados a la fe religiosa y generalmente adquieren confusiones ontológicas.
Los científicos pidieron a 845 voluntarios que evaluaran una serie de frases de la cuenta Twitter del escritor Deepak Chopra (un Paulo Coelho americano). Debían clasificar los tuits en una escala de profundidad y, además, tenían que indicar si estaban de acuerdo con ellas. Se trataba de una trampa, algunas oraciones eran simplemente un conjunto de palabras colocadas al azar y sin ningún sentido, pero que podían interpretarse como algo culto.
“Estos resultados indican que los participantes, en gran medida, no lograron detectar que las frases eran meras estupideces”, asegura el estudiante de doctorado y el responsable del estudio, Gordon Pennycook.
Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU), confirmó que 15 minutos de risa al día favorece la pérdida de peso. Esto se debe a la aceleración rápida del corazón. Cuando éste late de forma veloz provoca la vibración del diafragma mediante un masaje interno en el hígado y estómago, generando de esta manera la reducción de los ácidos grasos y toxinas del organismo. Con un aporte diario se puede perder 2 kgs al año.
Los cambios naturales de nuestro cuerpo se dan con el paso del tiempo, cosa que es completamente normal, el crecimiento de esas zonas se debe a un fenómeno de gravedad, aunque no lo creas, el colágeno y las fibras que forman el cartílago empiezan a desgastarse al envejecer, provocando que la piel se hunda y estire; unos médicos británicos miembros del Royal College of General Practitioners del Reino Unido, lo comprobaron al descubrir que todos sus pacientes de 30 años en adelante aumentaron la longitud de sus orejas a una media de 0,22 milímetros por año, el estudio se realizó en 1993 y el mismo fue publicado por la revista British Medical Journal.
¿Sabías que? Los médicos forenses determinan la edad de una persona con el tamaño de las orejas y nariz, el cual es un dato preciso, ¿increíble no?
Parece tonto, pero es una buena solución para evitar accidentes, según el estudio científico del investigador coreano Jiwon Han: A Study on the Coffee Spilling Phenomena in the Low Impulse Regime, el método "mano en garra" reduce la probabilidad de derramar el café.
Con una fórmula matemática, el investigador explicó que debemos poner la mano en forma de "U" para agarrar la taza y aplicando esa técnica evitamos derrames, puesto que la intensidad de aceleración de movimientos es menor.
Según Han: "Con el método de la "mano en garra" la intensidad de la aceleración es notablemente menor, por lo que esta forma de coger la taza reduce la probabilidad de derramar el café. También caminar hacia atrás contribuye a reducir el riesgo de salpicaduras: dado que no estamos acostumbrados a caminar hacia atrás nuestros movimientos se vuelven irregulares y nuestro cuerpo recurre al balanceo lateral para mantener el equilibrio."
Parece una idea descabellada, pero este invento resultó ser ganador en los premios 'antinobel' del 2009, un sujetador femenino puede transformarse en un par de máscaras de gas, una para la usuaria y otra para algún necesitado, la creadora de esta idea fue la doctora Elena Bodnar, quien ganó el premio en Salud pública junto a otras colegas de Chicago, EE.UU, esta talentosa mujer es de origen ucraniano y es experta en traumatismos eléctricos.
Bodnar buscó la manera de salvar la vida de muchas personas, gracias a esta prenda de vestir, la doctora protegió a sus pacientes durante el desastre nuclear de Chernobyl ocurrido en 1986, en donde evitó el envenenamiento por radiación. Sí no nos crees, te dejaremos con este vídeo:
¿Cuál te gustó más? Deja tu comentario y dinos cuál es el mejor.
Curiosidades
Un grupo de investigadores realizó la comparación de los cerebros de gamers expertos con personas comunes y corrientes, evidenciando que aquellos que juegan videojuegos presentan un aumento de su materia gris. En las siguientes líneas te contamos cuál es el motivo
Ciencia
Probablemente los polos terminarían derritiéndose y países como Holanda no existirían.
Curiosidades
Más de cien nuevos mundos están en nuestra galaxia, ¿será posible que exista la vida en alguno de ellos? ¿Tendrán características parecidas a la Tierra?
Curiosidades
Tras la pérdida de su creador, revivimos las frases más increíbles de Bob Esponja. ¡Acércate y recuerda con nosotros las locuras del mejor amigo esponjoso!
Ciencia
Conoce lo más destacado que ocurrirá el mundo de los astros en este 2019. ¡Entérate sus fechas y lugares donde serán visibles!
Curiosidades
Desde que nacen que intentamos protegerlos de accidentes, de momentos traumáticos o personas no gratas. ¿Pero qué tal si la amenaza está al alcance de un click?
Curiosidades
Que las palabras duelen más que los golpes es un hecho. Conoce estas 6 frases que están prohibidas a la hora de regañar a tu hijo.
share