Ciencia

Conoce el trastorno alimenticio más peligroso del mundo (y no es ni bulimia ni anorexia)

La enfermedad consiste en una combinación de diabetes con bulimia.

Mariflor Rivero

Actualizada 18/08/2020

Conoce el trastorno alimenticio más peligroso del mundo (y no es ni bulimia ni anorexia)

Ciencia

Conoce el trastorno alimenticio más peligroso del mundo (y no es ni bulimia ni anorexia)

La enfermedad consiste en una combinación de diabetes con bulimia.

Mariflor Rivero

Conoce el trastorno alimenticio más peligroso del mundo (y no es ni bulimia ni anorexia)

Un trastorno alimenticio, sea el que sea, implica un alto riesgo para la salud. Con el tiempo, se ve comprometido el óptimo funcionamiento del organismo. Pero ¿sabías que hay una enfermedad que mezcla la bulimia y la diabetes? Sí, existe y hay testimonios que la consideran como la más peligrosa del mundo.

Diabulimia es el término que se utiliza para describir a las personas con diabetes 1 y una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria, distorsión de la imagen corporal y la percepción del peso. Estos pacientes tienen miedo porque la insulina que necesitan provoca que suban de peso. Al no utilizarla, aumenta el nivel de azúcar en la sangre, ocasionado a su vez otros problemas de salud como: ceguera, daño en los riñones o en el sistema nervioso.

¿Cómo reconocerla?

Los síntomas de la diabulimia coinciden con la de una diabetes que no es controlada. Aumento de apetito, sed, necesidad de orinar, fatiga y debilidad por los altos niveles de glucosa en la sangre, son algunos indicios que hacen acto de presencia a corto plazo. Así lo explica el portal especializado en Diabetes gluQUO. Según los expertos, la diabulimia multiplica por tres las posibilidades de sufrir complicaciones derivadas de esta patología.

Un testimonio fehaciente de esta enfermedad fue reflejado en un documental de Newsbeat y BBC Three transmitido en 2017. Becky Rudkin, una de las protagonistas del film asegura que la diabulimia es el trastorno alimenticio más peligroso del mundo. En el caso de esta chica escocesa de 30 años, el no inyectarse la cantidad de insulina requerida provocó que los huesos de su pie se desintegraran. "Sigo viva y aún conservo mis pies. Son dos de las cosas más importantes para mí considerando el daño que podría haberme hecho a mí misma", comentó en el vídeo.

Aunque la joven hoy día ha superado este problema de salud, muchos de los que padecen esta enfermedad no salen con vida. "No seguir el tratamiento con insulina puede causarles la muerte rápidamente", advirtió la doctora Khalida Ismail, psiquiatra especialista en diabetes, en una entrevista para la BBC Mundo.

¿Cómo ayudar a alguien que sufra este trastorno?

Especialistas en la materia recomiendan en primer lugar no juzgar ni acusar a la persona que lo padezca. En caso de sospecha o algún indicio de la enfermedad se debe consultar lo más rápido posible con profesionales en el área para que el diabulímico sea atendido por un equipo conformado por endocrinos y psicólogos.

¿Y qué dice la ciencia?

El Instituto Nacional de Investigación en Salud de Reino Unido, ha financiado con 1,5 millones de dólares, una investigación para el equipo de la doctora Marietta Stadler, quien trabaja en el King's College Hospital de Londres. La finalidad de este trabajo científico es que a través de testimonios se pueda comprender mejor la enfermedad y así poder establecer un plan de tratamiento formal en el servicio de salud pública.

¿Ya conocías esta enfermedad? Si sospechas que alguien cercano a ti puede estar padeciendo este trastorno, hazle saber esta información y llévalo a su médico de cabecera.

Fuentes consultadas:

News Medical Life Sciencies

gluQUO

BBC Mundo


también puede interesarte

Ciencia

¿Es cierto que el alcohol mata neuronas del cerebro?

Aunque esta creeencia está extendida entre la sociedad, ¿es un mito o realidad?

Ciencia

Luego de leer esta nota entenderás por qué no debes usar ropa interior luego de tener relaciones sexuales

¿Por qué no debes usar ropa interior luego de tener relaciones sexuales? Aprende por qué la higiene no es suficiente y descubre qué recomiendan los especialistas.

Ciencia

¿Has padecido el síndrome del corazón festivo estas navidades?

Puede que lo estés padeciendo y no lo sepas. ¡Conoce los síntomas!

Ciencia

¿Por qué tenemos mal aliento al despertarnos?

La Academia General de Odontología asegura que más de 80 millones de personas padecen de Halitosis temporal.


Otros

Entretenimiento

TOP 5: Los mejores libros que hablan sobre liderazgo

Inspírate a través de estos cinco autores que te explican a través de sus experiencias, cómo lograr ser un buen líder.

Curiosidades

Según este filósofo danés, aquí está el secreto de la perfección

El filósofo Sören Kierkegaard escribió que la perfección del humano depende de sólo una característica. Tú, ¿la tienes?

Curiosidades

Este fragmento filosófico te hará entender a la perfección el problema con las selfies

El hecho de estar en constante exposición, ¿transforma nuestra mirada? ¡Entérate más!

share