
Ciencia

Levantarse muy temprano podría parecer una buena forma de aprovechar el día. Sin embargo, podría tener algunos aspectos negativos en función de las características del organismo de cada persona.
Un estudio realizado en Melbourne, Australia, analizó las desventajas de madrugar y descubrió lo que definió como "jet lag social", que son los efectos derivados de cambiar el ritmo natural de sueño que ocurren al despertarte antes de que salga el Sol.

Según los investigadores, comenzar el día tan temprano puede causar estos problemas para la salud:
- Desequilibrios hormonales
Despertar antes de que salga el sol desequilibra los niveles de melatonina (hormona que nos ayuda a dormir) y cortisol (relacionada con el estrés, nos aporta energía), lo que altera nuestro ritmo biológico.
- Depresión
La privación crónica del sueño podría causar trastornos mentales, por ejemplo, depresión. Los científicos han encontrado que la privación del sueño en una sola noche provoca que la mente fije más recuerdos de eventos negativos que positivos.
- Fatiga crónica
Al despertarnos en horas de oscuridad, los cambios hormonales se alteran, lo que dificulta levantarse sin problemas. Con ello, ocurre un agotamiento físico y mental que nos acompaña toda la jornada.
- Aislamiento
Quien inicia el día de madrugada, tiene que irse a la cama a las 19:00 o 20:00 aproximadamente. Esto dificulta la convivencia con familiares o amigos cuyo ritmo de vida termina después de las 22:00 o 23:00.
[También te puede interesar: Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?]

- Adicción a la cafeína
Con tal de mantener los ojos abiertos a las 4:00 o 5:00 de la mañana, los madrugadores consumen varias tazas de bebidas con cafeína para evitar las ganas de regresar a dormir un rato más.
- Mal desempeño
Otra desventaja de madrugar es que el aprendizaje y la memoria también pueden verse afectados. Investigadores han descubierto que cuando hay déficit de sueño, la comunicación, concentración y el desempeño cognitivo empeoran.
- Trastornos alimenticios
El horario de comer que la mayoría de personas tiene es prácticamente imposible para quien inicia la jornada antes del amanecer, lo que puede afectar su digestión o provocar molestias estomacales.
Si llevas mucho tiempo con esta rutina, tal vez tu cuerpo ya se haya adaptado, pero si sientes que algo no anda bien, lo recomendable es acudir al médico.
Y tú, ¿eres madrugador? ¿Cómo lo llevas? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
Un cirujano recomendó los mejores ejercicios para curar tu columna
El dolor de espalda puede ser muy estresante. Un cirujano recomendó practicar estos ejercicios para evitar esa molestia.
Ciencia
Cuál es la "glándula de la felicidad" y cómo hacer para activarla
Se ha comprobado que cuando estamos alegres esta glándula crece y cuando estamos estresados se encoje. Conoce cómo estimularla.
Ciencia
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando bebemos café?
¿Cómo funciona en nuestro cuerpo una de las bebidas más populares del mundo?
Ciencia
Algunas personas no deberían madrugar nunca, según la ciencia
Existe algo llamado “cronotipo” que indica que hay personas que no deberían despertarse temprano. ¿Eres una de ellas?
Otros
Ciencia
Grasa parda: qué es y cómo activarla para adelgazar
La grasa parda o marrón es la encargada de mantener nuestra temperatura corporal. Estudios sugieren que podría activarse para adelgazar.
Ciencia
Las 6 cosas más comunes que la gente hace después de tener sexo
¿Qué haces después de tener sexo con tu pareja? Tal vez nunca lo habías analizado, pero así como hacemos ciertas cosas después de comer, o al llegar a casa, el sexo se convierte en un ritual con actividades extras al terminar.
Ciencia
Un niño autista se perdió y sus dos perros lo protegieron hasta que lo hallaron
A un kilómetro de la casa, se encontró el pequeño de 3 años, junto con sus dos mascotas. Sin dudas es una muestra de la fidelidad canina
share