¡Podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactives para ayudarnos a seguir creciendo!
Ciencia
Puede ayudarte a mantener una buena calidad de vida y si se consume de forma adecuada, puede reducir la mortalidad en el mundo. ¿Cómo?
Ciencia
Actualizada 29/01/2019
Es barato, fácil de encontrar, capaz de reducir las posibilidades de sufrir infartos y derrames cerebrales debilitadores. ¿Qué es? ¿Un superhéroe que vendrá a resolver todos nuestros males? Parecido. Seguro que has escuchado decir a tu abuela alguna vez: “come fibra, que irás mejor al baño”, ¿verdad?. Es cierto, además de con el estreñimiento, la fibra también nos ayuda a mantener bajo peso, presión arterial y niveles de colesterol.
John Cummings, investigador del estudio que estableció los beneficios de la fibra para la salud, le dijo a la BBC "ahora, las evidencias son arrolladoras y esto es un punto de inflexión para que la gente tenga que comenzar a hacer algo al respecto".
Científicos de la Universidad de Otago y la Universidad de Dundee aseguran que la gente debería comer un mínimo de 25 gramos de fibra al día. No obstante, si quieres mejorar tu salud, debes comer hasta 30 gramos.
Parece poco, pero consumirlos es complicado. Por ejemplo, un plátano puede pesar 120 gramos pero no es fibra pura. Al quitarle todos los nutrientes, como el agua y azúcar, quedan 3 gramos de fibra. La mayoría de las personas come menos de 20 gramos diarios.
En las frutas y verduras, los cereales, el pan y la pasta integrales. También en legumbres como los frijoles o las lentejas y en frutos secos. No obstante, Elaine Rush, profesora de nutrición en la Universidad Tecnológica de Auckland, en Nueva Zelanda, advierte a la BBC que cambiar la dieta a una rica en fibra “es todo un reto”.
Un ejemplo para tener en cuenta:
“Media taza de copos de avena: 9 gramos
Una rebanada gruesa de pan integral: 2 gramos
Una taza de lentejas: 4 gramos
Una papa hervida con cáscara: 2 gramos
Media taza de acelga: 1 gramo
Una zanahoria: 3 gramos
Una manzana con cáscara: 4 gramos”.
La fibra nos da la sensación de estar llenos y afecta la forma en que la grasa se absorbe en el intestino delgado. En el intestino grueso, las miles de bacterias que habitan en él, se alimentan de la fibra. Al digerir la fibra las bacterias, se generan químicos por el proceso de fermentación.
Al analizar 185 estudios y 58 ensayos clínicos las conclusiones se publicaron en la revista médica británica The Lancet. Se sugiere que si 1.000 personas pasaran de una dieta baja en fibras a una adecuada, se evitarían 13 muertes y seis casos de enfermedad cardíaca. Esto porque se estableció que mientras más fibra coma la gente, mejor está.
Fuentes consultadas:
Ciencia
Aunque esta creeencia está extendida entre la sociedad, ¿es un mito o realidad?
Ciencia
¿Por qué no debes usar ropa interior luego de tener relaciones sexuales? Aprende por qué la higiene no es suficiente y descubre qué recomiendan los especialistas.
Curiosidades
¿De vez en vez sientes que las condiciones de tu vagina cambian? Aprende a cuidarla, descifrando los mensajes que te envía a través del flujo y otras características.
Ciencia
Puede que lo estés padeciendo y no lo sepas. ¡Conoce los síntomas!
Curiosidades
Este método milenario podrá ayudarte a quitar toxinas del organismo a través de los pies. Entérate y prueba este camino hacia un bienestar fabuloso.
Curiosidades
¿Sabemos pensar? ¿Cómo lo hacemos? ¿Siempre nos sale bien?
Curiosidades
El filósofo Sören Kierkegaard escribió que la perfección del humano depende de sólo una característica. Tú, ¿la tienes?
share