
Ciencia

El nopal es un grupo de plantas pertenecientes a la familia de los cactus. Están presentes en gran parte del continente americano, desde Estados Unidos a la Patagonia.
Solo en México, existen más de 300 variedades. Allí, el nopal tiene valor simbólico, medicinal y también culinario. Una investigadora de ese país, Sandra Pascoe, decidió experimentar con las hojas de la planta como posible sustituto para los plásticos de un solo uso, que tanto daño le hacen a la Tierra.
[También podría interesarte: Este material que tal vez no conoces es una enorme herramienta para cuidar el planeta]
Pascoe desarrolló un bioplástico que se degrada naturalmente en un periodo de un mes si se deja sobra la tierra. También es comestible para los animales y no contamina las aguas. Su objetivo es que se convierta en una alternativa al uso creciente de plástico.
A pesar de estar hecho a partir de la hoja de un vegetal, es tan versátil como el plástico que todos conocemos. Pascoe considera que su producto puede cubrir parcialmente las necesidades del mercado, ya que se lo puede emplear para crear cubiertos, bolsas y otros productos de un solo uso.
Si este material llegara al mar, lo más probable sería que los animales marinos lo coman. Pero a diferencia del plástico tradicional, el bioplástico de nopal no causaría ningún daño en sus organismos.
[También podría interesarte: Este vaso parece muy normal, pero no lo es. A que no adivinas de qué está hecho]
Pascoe obtiene sus hojas de nopal de las plantaciones de San Esteban, un pueblo a las afueras de Guadalajara que está rodeado por sembradíos de esta planta. El proceso consiste en cortar las hojas, pelarlas y luego colocarlas en un extractor de jugo. El líquido se refrigera por 10 días, y se combina con un aditivo no tóxico. La mezcla se extiende sobre una superficie y se deja secar.
Según explica la investigadora, el material es muy versátil y puede ser utilizado de maneras muy variadas para obtener distintos grosores, formas y colores.
De momento, Pascoe se concentra en objetos de que sustituyan a los plásticos de un solo uso, ya que la vida útil del compuesto no es muy larga. Con el tiempo, considera que se puede optimizar su utilidad y acelerar su producción si se lleva a un entorno industrial.
Fuente:
también puede interesarte
Curiosidades
Lo que las fotos de la pandemia no nos muestran
Las fotos del agua clara en los canales de Venecia se volvieron virales durante la cuarentena. Pero, ¿qué pasaría si, en vez de tomarle una foto al agua, le realizamos una radiografía?
Entretenimiento
Niño de 10 años limpia el río Sena con imanes
Raphaël ha sacado bicicletas, scooters e incluso camas del río francés. Un pequeño con grandes objetivos.
Ciencia
Mascarilla de limón y perejil para eliminar las manchas del rostro
Esta mascarilla es sencilla, accesible y muy efectiva para combatir las manchas oscuras del cutis.
Ciencia
Las claves para acelerar tu metabolismo después de los 30 y no subir de peso
Quizá ya notaste que tu metabolismo no es el mismo que el de antes. Pero tranquilo, con estas claves puedes acelerar tu metabolismo después de los 30 y mantenerte en tu peso.
Otros
Ciencia
Esta podría ser la primera persona en haberse curado de VIH sin tratamiento
Loreen Willenberg se contagió en 1992 y hoy los científicos no encuentran rastro del virus en su organismo.
Ciencia
Hallan espermatozoides gigantes de 100 millones de años
Se pudo conservar durante mucho años en un crustáceo y a pesar de tener un tamaño diminuto, es cuatro vece más grande que el de un humano.
Ciencia
Poros dilatados: consejos y remedios para evitarlos
Los poros dilatados son uno de los problemas estéticos más molestos. Pero la buena noticia es que se pueden tratar con remedios naturales.
share